Hoy se celebra el Día Internacional del Jazz

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

El 30 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Jazz, uno de los estilos musicales más aclamados y estudiados de todos los tiempos, así lo declaró la UNESCO.

Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el dialogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo.

Se trata de un género de géneros que nació entre las clases más bajas. Concretamente entre los afroamericanos que residían en Estados Unidos y que lo utilizaban como modo de protesta frente a las desigualdades con respecto a la población blanca.

La ciudad madre es Nueva Orleans. no en vano, el estado de Luisiana es el gran exponente de este género y recorrer las calles del French Quartet supone toparse con numerosos locales que mantienen el encanto de un estilo que nació a finales del siglo XIX y que se popularizó en los años 20 del siglo XX.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el jazz aporta todas estas ventajas:

  • El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia.
  • El jazz es una forma de libertad de expresión.
  • El jazz simboliza la unidad y la paz.
  • El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades.
  • El jazz fomenta la igualdad de género.
  • El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social.
  • El jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas.
  • El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.