Un radatilense sueña con ganar el mundial de Powerchair Football 2023

Desde el 15 al 20 de octubre se llevará a cabo la competencia internacional del Powerchair Football y Khaleb Manzur forma parte del seleccionado nacional que sueña con coronarse campeón en Australia.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Desde el 15 al 20 de octubre se celebra en Australia el mundial de Powerchair Football 2023, donde Khaleb Manzur oriundo de Rada Tilly forma parte del seleccionado nacional que sueña con consagrarse campeón por primera vez.

El Powerchair Football se juega en el país desde hace ya diez años y cuenta con doce sedes. “Este es un deporte que se juega en sillas de rueda a motor. No caminamos, pero pateamos pelotas; se juega cuatro contra cuatro en una cancha de básquet“-explicó el deportista y agregó “es un juego de mucho impacto, las sillas giran como trompo; son muy rápidas“-aseguró en diálogo con Blanco y Negro por Radio del Mar. 

En cuanto al mundial que comenzó el pasado domingo, el futbolista detalló que son alrededor de 10 países los que participan, los cuatro mejores clasifican a la seminal y Argentina lo logró. “Los que siempre están clasificados son Estados Unidos y Francia, es imposible que ellos quedan afuera; los demás intentamos pelear ese cuarto lugar y este año se nos dio. Claramente el sueño no termina acá, venimos con una racha muy buena a pesar de que el seleccionado sigue siendo amateur”-señaló orgulloso.

El próximo partido será este jueves a las 22.30 horas (Argentina) contra Francia, uno de los favoritos y que no ha perdido ningún partido en el recorrido. Sin embargo, Khaleb sostuvo que “estamos completamente ilusionados y vamos a dar lo mejor de nosotros”.

Por otro lado, su madre Soledad Chorny comentó la alegría y el orgullo que siente cada vez que ve a su hijo jugar. “Cuando veo a la selección argentina de fútbol convencional, pienso en la mamá de Messi. Mi corazón palpita pensando en la madre, lo que debe sentir; hoy como mamá de un jugador y más allá del deporte, son las historia; yo sé lo que vivió y vivo con mi hijo, con su discapacidad y con 21 años de lucha”-manifestó emocionada. 

“Acá son 80 vidas, con distintas discapacidades. Personas que no tienen brazos, ni pies; pero los ves defendiendo y jugando por su país, dándolo todo”-continuó.

Asimismo, destacó el poder compartir con los otros padres de los chicos que participan en el mundial. “Nunca imaginé vivir algo así”-cerró orgullosa.