Turquía: Brigadistas argentinos lograron rescatar a tres personas con vida entre los escombros

Se trata de una madre con sus dos hijos, uno de ellos menor de edad, quienes se encontraban entre los escombros de "un edificio multifamiliar de poca altura".
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

El grupo de rescate y ayuda humanitaria que envió la Argentina a Turquía logró salvar este miércoles a tres personas con vida en la ciudad de Hatay, una de las más devastadas en territorio turco tras el sismo que dejó 35.500 muertos en ese país y cerca de 4.000 en la vecina Siria, se informó oficialmente.

“La misión argentina de asistencia humanitaria logró rescatar a tres personas con vida en Hatay, la ciudad turca más devastada por el terremoto”, anunció el canciller Santiago Cafiero mediante un mensaje en su cuenta de Twitter.

“Nos emociona poder compartir esta noticia, a nueve días de uno de los desastres más grandes de la historia de la región”, agregó el funcionario, quien destacó el “profesionalismo” del equipo interviniente, que permitió “abrazarnos a la vida, la solidaridad y la esperanza” en medio de la tragedia.

Dominique, brigadista que participó del rescate y segunda líder de la Brigada USAR de la Policía Federal, relató a Télam que el rescate comenzó cuando parte del equipo se desplazó al centro de la ciudad, donde “estaban trabajando con una retroexcavadora, haciendo tareas de rescate, cuando surgió un espacio vital y pudieron comprobar que había tres personas con vida”, lo que definió como “un milagro después de tantos días del terremoto”.

La Brigada USAR ARG 12 de la Policía Federal Argentina fue asignada al sector en la ciudad Antakya (provincia de Hatay) para realizar trabajos de remoción de escombros, apoyo humanitario, colaborar en la extracción de víctimas fatales y el rescate de personas.

Entre las personas rescatadas de los escombros, en un trabajo conjunto de la brigada con el personal de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD, por sus siglas en turco) se encuentra un niño, una mujer y un hombre, indicó la fuerza policial a través de un comunicado.

“Pasó una moto, la cual estaba pidiendo ayuda y nosotros al ver la situación nos desplazamos al lugar y efectivamente había gente con vida debajo de los escombros”, relató sobre el rescate uno de los brigadistas, identificado como J.A. Yarte en un video difundido hoy por Cafiero a través de su cuenta de Instagram.

“Ya había un equipo de rescate trabajando, así que nos acoplamos a las tareas que estaban realizando ellos, logramos extraer dos víctimas con vida y trasladarlas hasta la ambulancia”, contó.

Otra de los brigadistas, identificada como L.E Domínguez Melchor, expresó que “las sensaciones que tenemos en el cuerpo no las podemos explicar porque es realmente un milagro en medio de tanto caos. Es tanto personal, como para nosotros dos, como para el equipo completo”, explicó al referirse a esa sensación inenarrable.

“Es algo que venimos practicando y poniendo esfuerzo y tiempo para lograrlo. No es nuestro logro, es de todo el equipo”, remarcó Domínguez Melchor.

Y concluyó que “esta situación nos da esperanza para los futuros días que nos quedan, así que con toda la fuerza vamos a seguir dando lo mejor de todos nosotros”.

La brigada USAR, que fue enviada desde la Argentina a Turquía el pasado 9 de febrero, está integrada por 28 efectivos altamente calificados en materia de búsqueda técnica, búsqueda canina, asistencia médica, materiales peligrosos, ingeniería estructural y comparten los trabajos junto con 4 efectivos de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (Aciah).

De la misión humanitaria es parte personal de la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) de la Policía Federal Argentina (PFA), que por primera vez realiza un trabajo de esta índole en el extranjero.