Esta mañana se puso en marcha un importante proyecto de apoyo educativo a alumnos como espacio comunitario barrial en las uniones vecinales y centros de promoción barrial. La Red Comunitaria de Apoyo a las Trayectorias Escolares tiene como fin generar un puente entre la tarea escolar y el tiempo familiar. Juan Taccari, encargado de relaciones institucionales de PAE, se refirió al respecto en Nuestras Mañanas, por Radio Del Mar.
El objetivo principal de esta propuesta es asistir a niños y adolescentes con falta de motivación para estudiar, sumado a las dificultades que se profundizan por la ausencia o escaso acompañamiento familiar, que desemboca directamente en la repitencia y en el abandono escolar, teniendo en cuenta las enormes dificultades existentes en lo social y lo económico.
“El eje de trabajo de PAE es ese, trabajar la línea de educación, salud y primera infancia, así como tenemos trabajo articulado hace años con Fundación Crecer, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano trabajando en la detección temprana de enfermedades o trastornos, trabajando en jardines maternales” afirmó Taccari.
De esta manera, agregó “ahora estamos con el Programa de Trayectoria Escolares para chicos que necesitan ayuda para hacer tareas que a lo mejor no pueden en la casa, necesitan otro espacio con un poco más de apoyo en esta red, estamos con la Municipalidad, Desarrollo Humano, CPBs, vecinales, es un proyecto muy amplio y va a ser muy rico para los chicos, un complemento para las escuelas”.
La educación es fundamental para avanzar, seguimos con becas, para tener más ingenieros que requiere el país se requiere estímulos en la secundaria
Por su parte, el intendente Juan Pablo Luque señaló “Alrededor de mil niñas y niños de diferentes barrios de nuestra ciudad contarán con esta posibilidad, en un trabajo en conjunto con las asociaciones vecinales, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, a través del licenciado Sebastián Barros y las secretarías de Desarrollo Humano y Familia y de Cultura”.
Asimismo –continuó- “hay dos empresas que se sumaron a la responsabilidad social empresarial como PAE y CPC, aportando las meriendas y desayunos para los chicos por las mañanas y por las tardes. Además, acompañaron con la decisión económica en la compra del material didáctico para poder trabajar, pero lo más importante es el apoyo y el trabajo de todos los docentes que se sumaron y trabajan con nosotros junto a talleristas para poder formar a los chicos”.
Detalles del programa
Cabe destacar, que el proyecto -en primera instancia- da inicio en 16 barrios de la ciudad, cuatro veces por semana, en dos turnos: por la mañana de 9:00 a 11:00 horas; y por la tarde el horario será de 14:00 a 16:00. De este modo, se brindará apoyo a 60 niños en cada sede (asociaciones vecinales y CPBs), dos veces por semana.
En cada clase trabajará un tallerista y un asistente, quienes se encargarán de todo el seguimiento de las clases, teniendo en cuenta las prácticas de salud, alimentación y aprendizaje que surjan en la interacción, siempre respetando el cumplimiento de los protocolos sanitarios correspondientes.
El grupo de trabajo general estará conformado también por capacitadores, coordinadores de campo y una coordinación general y de evaluación, que aunará criterios en una modalidad de trabajo donde se desarrollarán diferentes tareas, misiones y funciones en este nuevo espacio inclusivo que se abre en la ciudad.