Se realizaron casi 1500 certificados policiales justificando el no voto

Las elecciones generales para presidente, diputados y senadores nacionales cerraron a las 18 con normalidad en todo el país, y con el voto de al menos el 74 por ciento de los empadronados, informó la Cámara Nacional Electoral.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

La Cámara Nacional Electoral informó a las 18 horas que la participación alcanzó el 74% a las 18 horas, momento previsto para el cierre de la votación. Sin embargo, el organismo informó que aún había electores esperando para votar en las distintas escuelas de todo el país.

En ese marco, la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia detalló que se está esperando el recuento de los votos y el retiro de las urnas continuando con la custodia.

Asimismo, se realizaron un total de 1413 certificados policiales justificando el no voto por residencia a más de 500 km del lugar de votación.

La atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán los postulantes Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HpNP).

Es que, de acuerdo con esos resultados, Argentina podría elegir a su próximo Presidente en un balotaje, el 19 de noviembre. Así lo establece la ley electoral en caso de que este domingo ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos, pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.

Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

En las primarias de agosto último, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa alcanzó el 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois).

Muy lejos se posicionaron las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales: Schiaretti logró 3,71 puntos y Bregman se quedó con un 2,61%.