Se evalúa retomar el proyecto del viaducto para Comodoro

Desde Vialidad Nacional aseguran que la construcción del viaducto en Comodoro tendrá una duración de- apróximadamente- cuatro años.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

En horas de la mañana de este martes, Vialidad Nacional y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizaron una conferencia de prensa para evacuar dudas e informar sobre el tránsito en la ciudad.

En ese sentido, Julio Otero responsable de vialidad en Chubut comentó que “se están avanzando con los estudios con una consultora de San Juan, cuando estén los resultados se dará a conocer el programa para rehabilitar el sector” y agregó “se agrietó donde estuvimos sellando y se está desmoronando en el lugar del acantilado del mar. Está pasando lo que los geólogos nos decían y en las próximas horas lo más probable es que tengamos más novedades de este tipo”-dijo.

“El colapso, básicamente significa que queda inhabiltado para transitar la Ruta N3 por las condiciones precarias e inestables ya que en cualquier momento eso se cae. Si los estudios nos dan la situación que creemos, lo mejor es intervenir rápidamente”-señaló.

Asimismo, destacó que lo más factible para su reparación total es “la construcción de un viaducto” el proyecto presentado por la UNPSJB en el año 1994 con la idea de solucionar los problemas en la ruta por los movimientos del cerro. “No se pudo llevar a cabo, en parte porque en su momento la población se opuso. Si ahora lo retomamos, la construcción tardará unos cuatro años”-aseguró.

“Si queremos salir de esta situación de emergencia, los políticos y autoridades que tienen que intervenir lo tienen que hacer. Hay que tener en cuenta que no estamos hablando de un problema de propio de la ruta, sino de como está planteada la ciudad”-aclaró.

Por otro lado y respecto a la Ruta Provincial N°37, Otero manifestó que “se presentaron los proyectos al gobernador Mariano Arcioni y se habló con las autoridades de Vialidad para llevar a cabo el pavimento en la zona y que se utilice como un camino alternativo para la flota pesada y hacer un corredor con vinculación con la Ruta 3  y 26, sin necesidad del paso por la ciudad. El convenio se firmó y una vez aprobado se va a solicitar lo necesario para realizarlo”.

Finalmente, confirmó que “no sabemos cuando se habilitará la ruta nuevamente, los resultados de los estudios tardarán una semana. Mientras tanto seguiremos monitoreando y pedimos a la población no circular por la zona, ni a pie y mucho menos en auto”-cerró.

Escuchá el audio completo acá: