El Nodo de innovación Patagonia (NIP) tiene como visión constituirse en un espacio de incubación de proyectos de base tecnológica de soluciones innovadoras y disruptivas a partir del uso intensivo de datos e información estratégica para la toma de decisiones fortaleciendo los sistemas agroalimentarios desde la sustentabilidad ambiental, social y económica de la producción en Patagonia.
El NIP constituye una plataforma de gestión institucional que permite brindar soluciones apropiadas para la región y escalables a nivel nacional y global, considerando la creciente importancia de los desarrollos tecnológicos basados en ciencias de datos en la cualificación de productos y servicios.
A su vez, los procesos de incubación se propiciarán en el marco del ecosistema de innovación patagónico y de la Plataforma de Nodos de Innovación de INTA (PLANI).
Santiago Casiraghi mencionó al aire que el concurso de ideas Inta 2023 es una de las herramientas con las que cuenta el proyecto Nodo, que se vinculan a través de una plataforma.
“son 5 nodos de innovación en todo el país. Dos de ellos tienen varios años de funcionamiento con incubadoras de empresas. Con esa trayectoria de dos incubadoras o nodos de innovación, se acoplan otros tres, cada uno con un perfil diferente.”
“El año pasado y este año se aprobó un préstamo que se llama sistemas productivos agroclimáticamente inteligentes e inclusivos, donde se acompaña el fortalecimiento de los cinco sistemas de innovación.”
“El concurso de ideas se premia a estudiantes, empresas o grupos de investigación, que tienen cierto grado de avance. Nosotros recibimos aproximadamente 25 ideas, las cuales están en proceso de evaluación, son todas propuestas vinculadas al uso de tecnología para mejorar los sistemas de producción.”