Santa Cruz: realizarán un mega simulacro de un terremoto en la guarnición más austral del continente americano

Una gran cantidad de recursos logísticos y humanos viajarán de Río Gallegos a Rospentek y Río Turbio para participar de una simulación de catástrofe natural al sudoeste de la provincia de Santa Cruz.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Personal de Nación, Provincia y municipios realizarán el martes 31 de octubre un simulacro de una catástrofe de origen natural como un terremoto o sismo que afecta a toda la Cuenca Carbonífera ocasionando un sin número de víctimas y daños en casas, edificios, caminos y otras infraestructuras.

Sólo desde Río Gallegos, el Ejército trasladará un helicóptero, 12 camiones blindados, 6 ambulancias y más de 100 militares. “Va a haber mucho mucho material, mucha gente, muchos recursos, pero todo es barato si nosotros logramos, llegado el momento, dar una respuesta eficaz y eficiente a una situación de estas características”, expresó Gustavo Sívori, el Coronel Mayor y Comandante de la XIra Brigada Mecanizada que adelantó al aire de Radio LU12 AM680 cómo será el mega operativo.

“Es una idea que venimos trabajando mucho con el Ministerio de Seguridad de nuestra provincia y vamos a juntarnos todas las agencias que tenemos algo que decir en caso de una catástrofe natural en la provincia para ver cómo reaccionamos en conjunto, cómo coordinamos esa reacción para para mitigar lo que puede llegar a pasar en caso de”, dijo Sívori.

“Cada agencia ofrece lo que tiene para dar en una catástrofe de este tipo y siempre es bueno practicarlo para estar preparados”, agregó el Coronel Mayor quien afirmó que “los medios siempre están, esto es casi una constante en el mundo, pero lo más difícil es coordinar una respuesta: en eso vamos a tratar de adiestrarnos, de ensayar”, explicó.

“Nos va a servir a todos fundamentalmente para saber qué hace la otra agencia, qué hace el Ejército, qué hace Gendarmería, qué hace Protección Civil, qué hace Bomberos, y a partir de ahí que el responsable, que siempre es la autoridad política del lugar, lleva adelante la respuesta para poder mitigar el dolor de la gente”, añadió.

El teatro de operaciones será en Rospentek. Primero en una “gran mesa de arena” para ensayar en el Regimiento. Después, en el terreno, van a ir a partir de la tarde a una escuela abandonada en Turbio Viejo.

El Ejército Argentino participará con personal y medios del Estado Mayor de las XIra Brigada Mecanizada, helicópteros de la Sección de Aviación de Ejercito 11 y Puestos Comandos Móviles con vehículos a ruedas y mecanizados. También serán parte esencial de esta actividad de adiestramiento operacional, Instituciones Provinciales y diferentes Fuerzas de Seguridad, en la que se destacan el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, la Gendarmería Nacional Argentina, Policía de la Provincia de Santa Cruz, Bomberos de Santa Cruz, Dirección Provincial de Protección Civil, Municipalidad de 28 de Noviembre y El Turbio, el Consejo Agrario Provincial, entre otras.

“Era interesante sacar esta práctica de nuestra capital (Río Gallegos) y llevarla para el lado de la Cuenca. Esto lo tratamos de rotar y el año que viene lo haremos en Piedra Buena; siempre es bueno hacerlo donde hay una unidad del Ejército por los apoyos que se necesitan”, anticipó Sívori.

El ministro de Seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti, participará del operativo y entregará una autobomba para la Cuenca Carbonífera.

 

Fuente: La Opinión Austral