La diatomita, una actividad que le cambia la cara a Jacobacci. Es un alga microscópica que al fosilizarse y sedimentar en grandes depósitos naturales se convierte en una roca silícea con propiedades que son altamente valoradas en distintas industrias como absorbente, material filtrante, fertilizante orgánico e insecticida. El uso más popular, y uno de los mercados más demandantes del producto, es como material sanitario para gatos domésticos.
La roca extraída se denomina diatomita y Jacobacci cuenta con un yacimiento que está considerado como el más importante de Sudamérica, según lo resaltan los especialistas
El año pasado exportó 15.129 toneladas y diversificó los países que demandan el producto.
La explotación comercial de diatomita se inició con emprendimientos de pequeña escala a mediados del siglo XX y comenzó a multiplicarse a mayor ritmo en los años 90.
Uno de los empresarios del sector aseguró que desde 2005 en adelante el polo de diatomita emplazado en la Línea Sur no paró de crecer, con una progresión que “no baja de los dos dígitos” en cada comparación interanual.
Jacobacci alberga un polo productor reconocido por la calidad del producto, que se comercializa en todo el país y en el exterior, con clientes consolidados en todo el Mercosur, en Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
Estadísticas difundidas por la secretaria de Minería de Río Negro dan cuenta de que la producción bruta de tierras de diatomea en Jacobacci se duplicó en los solo tres años. En 2019 se extrajeron 94.089 toneladas, en 2020 fueron 100.924, en 2021 saltaron a 156.341 toneladas y el año pasado la producción total fue de 183.361 tn.
Fuente: Diario Río Negro