Presentaron el Observatorio del Petróleo

La propuesta fue creada por el Concejo Deliberante y el Sindicato del Petróleo, Othar Macharashvili dialogó con Actualidad 2.0 y dio las precisiones del proyecto
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Actualidad 2.0 dialogó con Othar Macharashvili, viceintendente de la ciudad y se refirió al convenio que se firmó con el Sindicato de Petroleros para la conformación de un observatorio del petróleo “esto lo hicimos por la problemática que estaba habiendo en la cuenca hace tiempo que cada actor de los que participan en la actividad productiva de la cuenca en general y de Comodoro en particular estaban muy sueltas y no se estaba trabajando en conjunto para analizar la problemática y buscar las distintas soluciones a todas a las actividades que se desarrollan”.

Y profundizó “esto es para poner en la mesa todas las problemáticas que tiene cada sector , para trabajar todos juntos en cada una de esas facetas, de la parte productiva de la parte las PYMES de lo que está pasando hoy con la eficiencia energética y la sustitución, que ya se dieron pasos importantes en la región, esta propuesta es para unificar a todos los actores desde la parte gremial de las empresas productoras las PYMES, las universidades y los legisladores, los actores generarán sus reglamentos internos”.

El viceintendente detalló cómo se gestó el conservatorio de petróleo “veníamos conversando con el Sindicato faltaba darle el marco, entonces desde la iniciativa legislativa hicimos este aporte para generar este primer paso de unificación” y agregó “ahora las instituciones, los organismos y cada uno de los actores va a tener la responsabilidad de sostener esto y darle cohesión”.

“La cuenca no va en declive, tenemos mucho potencial y a muchos profesionales a eso tenemos que darle un espacio importante y trabajar juntos” remarcó.

Macharashvili también habló acerca de la propuesta del dólar diferencial para la actividad petrolera “hay que analizarlo, es importante, por el momento que está viviendo el país hay que ser técnicamente solvente para ver cuál es lo mejor para la cuenca, no es solo tener un dólar petróleo, sino tener en cuenta todas las variables que se puedan producir para que se pueda exportar e importar, para que la cuenca tenga rendimiento”.

En cuanto a la situación política de la ciudad de cara a las próximas elecciones indicó “estamos trabajando en la gestión y con Maxi Sampaoli venimos hablando y tenemos valores parecido por no decir iguales”.

El viceintendente hizo alusión a las ”hemos hecho mucho y hoy nos está haciendo falta darle un ajuste a todo lo que es el ordenamiento territorial, también se refirió a la cuestión económica “nosotros no manejamos las variables de la inflación, las asumimos, hoy el impacto que eso genera en la vida diaria de los vecinos nos está haciendo ver como se modifican algunos programas para llegarle a toda la gente, nosotros estamos del lado del vecino trabajando para mitigar ese impacto, la demanda de tierras es una porción del problema, el gran problema es el hábitat”, analizó.