Preocupación por el retroceso en el servicio municipal de veterinaria

Desde enero de este año no se volvió a restablecer el servicio que ofrece en dos puntos de la ciudad castraciones de perros y gatos, quedándose los vecinos de Comodoro con un solo punto y con cada vez más escaso número de castraciones.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Vecinos de la ciudad y voluntarios proteccionistas advierten sobre la falta del servicio de castraciones en, al menos, dos puntos de la ciudad como se venía haciendo hasta diciembre del año pasado. No pudiendo cumplir desde el municipio con la premisa de abarcar la totalidad del área geográfica, acercando el servicio a toda la población. Sumado a esto, cada vez son menos los turnos otorgados.

Esto atenta contra la posibilidad de cumplir con las 150 castraciones diarias a las que se comprometió el municipio.

Las castraciones en veterinarias privadas oscilan entre $45.000 y $65.000 y las familias inmersas en la crisis económica actual, ven muy lejos la posibilidad de castrar a sus animales.

La preocupación radica en la inminente necesidad de controlar los nacimientos de perros y gatos ante la acuciante sobrepoblación de animales que muy lejos de disminuir aumenta gravemente día a día.

Para una ciudad como Comodoro Rivadavia, el estado, debería castrar 150 perros / gatos por día para terminar con la sobrepoblación. En la actualidad se esterilizan aproximadamente 40 animales por día, muy por debajo de lo que necesita la ciudad.

La situación es grave. La sobrepoblación no solo afecta directamente a los animales como las primeras víctimas sino también a la comunidad con consecuencias como parasitosis, accidentes de tránsito, peleas entre vecinos, mordeduras y cada vez más maltrato y crueldad contra animales.

Perros y gatos al ser domesticados por el hombre perdieron la posibilidad de controlar sus nacimientos, como lo hacían en estado salvaje. Roto ese equilibrio y sufriendo las consecuencias de esa domesticación, el responsable de controlar tantos nacimientos es el estado municipal como una política salud pública. La salud humana no es posible sin salud animal y salud ambiental.

Las soluciones definitivas que están a la vista en varios municipios del país han sido presentadas a funcionarios municipales e ignorados, poniendo en riesgo la salud de todos los ciudadanos.