Parlamento Patagónico: pedirán a las autoridades electas a darle continuidad al trabajo regional

La presidenta del Parlamento Patagónico, diputada Laura Hindie, comprometió a las autoridades de los gobiernos electos que asumirán el próximo 10 de diciembre a darle continuar al Parlamento Patagónico. 
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Este jueves, en el salón “Pte. Néstor Kirchner” de la Casa de Santa Cruz en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, se inauguró la Quinta Sesión del Parlamento Patagónico, encabezada por la presidenta, diputada Laura Hindie, el vicepresidente diputado Carlos Santi y el secretario diputado Leonardo Paradis.

Durante su discurso, Hindie destacó que “es una sesión especial porque muchos de nosotros estamos finalizando nuestros mandatos. Hemos abordado cuestiones fundamentales que apuntan a potenciar los recursos naturales de la región y promover el desarrollo sostenible, conociendo y planteando las necesidades de cada provincia, unificando esfuerzos en busca de un futuro más próspero y equitativo”.

Por otra parte, a propuesta de cada provincia se postuló a Xenia Gabella, Mónica Saso, Ayelén Gutiérrez, Laura Bonotti, Javier Rivero, Emmanuel Trentino, Liliana Martínez Allende, Mónica Acosta, Alejandro Marinao, María Liliana Geminiani, Juan Martini, Valeria Luján, Francisco Torroba, Laura Hindie, Leonardo Paradis y Guillermo Bilardo como integrantes del Consejo Asesor del Parlamento Patagónico.

La titular de este organismo patagónico, agradeció el trabajo del personal de la Legislatura Santa Cruz y cada provincia para la realización de esta sesión e indicó que “esta jornada intensa me llena de emoción, orgullo y alegría. Hay en mí sentimientos encontrados, tristeza por ser la última y alegría del espacio que vamos a dejarle a quienes asumen a partir del 10 de diciembre. Espero y comprometo públicamente a las nuevas autoridades de Santa Cruz a continuar con este Parlamento”, destacando el vínculo y el trabajo en equipo de la región.

 

 

Presencia chubutense

Por su parte, el representante de Chubut, diputado Roddy Ingram agradeció a Emmanuel Trentino, Matías Mazú y Laura Hindie porque mantuvieron y elevaron el trabajo del Parlamento Patagónico: “me voy con un sabor dulce en la boca por el trabajo que se realizó, lo hicimos sin banderías políticas con el acompañamiento de todas las Legislaturas” y aclaró que si bien deja la actividad parlamentaria “vamos a seguir acompañando y asesorando a los próximos legisladores y legisladoras que se sumarán”.  También tuvo palabras de recuerdo al diputado fallecido Matías Mazú porque “nos inculcó el trabajo y la fuerza necesaria para visibilizar la agenda de la Patagonia”.

Posteriormente, desde Tierra del Fuego, Emmanuel Trentino destacó los temas que fueron colocados en agenda: “El haber recorrido y realizado este Parlamento más federal, nos llevó a que en esta agenda estén los problemas de la gente” y agregó que “en memoria de Matías Mazú, me gustaría que ayudemos a los parlamentarios que se suman y que tomemos como propias las conquistas de la región, tenemos que seguir trabajando para seguir gestionando para los patagónicos”.

Finalmente, el vicepresidente de la comisión de Parlamento Patagónico de Santa Cruz, diputado Carlos Santi también agradeció el trabajo conjunto “fuimos el primer Parlamento que se reunió con el presidente en la Casa Rosada, también estuvimos en la Antártida y marcamos un hito jurídico, soberano e histórico” y agregó “estoy contento con el trabajo que se realizado y estoy seguro que realizaremos muchos más”.

 

Fuente: Tiempo Sur