Negativa Ley de alquileres: entre la inflación y la alta demanda

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Un índice alarmante pone a Comodoro Rivadavia casi al mismo nivel de la estadística nacional: de los inmuebles publicados, un 10% se destina a alquileres y más del 90% a la venta. Y el panorama parece no cambiar, al menos, en el corto plazo.

Una crítica evaluación fue brindada por  Fabian Almonacid, presidente de la Cámara inmobiliaria de Comodoro Rivadavia quien-en diálogo con La Tribuna, por Radio del Mar– consideró que los cambios deben ser propuestos por la clase dirigente, pero para ello cada legislador –primero- debería conocer el tema, “no nos llaman a los que trabajamos en el tema y cada vez que se han generado cambios nunca nos han consultado, han improvisado de acuerdo a la conveniencia de cada partido tomando medidas políticas que no tienen que ver con las necesidades de la gente  y al no tener conocimiento  obviamente no van a poder hacer nada porque no saben”.

Para el especialista inmobiliario una medida pronta y sencilla podría ser retrotraer a la ley anterior , “pero no creo que puedan hacer  más que eso porque para hacer otros cambios habría que ponerse a estudiar el tema y está visto que los políticos lo que menos hacen es ponerse a estudiar y trabajar para dar soluciones en los temas que necesita la gente”, sentenció.

 

Alta demanda , escasa disponibilidad

El principal problema en materia de alquileres es la falta de disponibilidad de propiedades, hay muy poca oferta contra una creciente demanda y eso genera situaciones complejas para quienes quieren alquilar. Alta demanda y baja oferta generan valores elevados. “Es problemático para todos, los propietarios sienten que están perdiendo plata y los inquilinos sienten que no lo van a poder pagar. Los dos sectores se ven afectados”.

Comodoro es una ciudad con un mercado en constante demanda, y no solo por la que impone la industria petrolera. Pero en el contexto inflacionario actual,  los elevados costos generados por la ecuación demanda-oferta hace que la rentabilidad para los propietarios sea muy poca, obligándolos a sacar sus propiedades de alquiler y ofrecerlas en venta.

En cuanto a la informalidad en el rubro, el titular de la Cámara señaló que en líneas generales no se detectan muchos casos ya que ante la incertidumbre económica “la gente -con mayor razón- se agarra de las inmobiliarias que saben del tema y los van   a ayudar, en definitiva las inmobiliarias somos intermediarios”, evitando así perjuicio para ambos sectores.

Así mismo, la ley nueva y los aumentos propuestos por el gobierno, está empujando a los propietarios a hacer acuerdo “particulares” arreglando con los inquilinos, para que la actualización sea de manera semestral y a mitad del índice del IPC (Índices de Precios al Consumo), siendo lo menos perjudicial posible para ambas partes.