Mes de la concientización del cáncer infantil: Proponen que comerciantes coloquen un lazo dorado

La proclamación del Mes de Concientización del Cáncer Infantil se hizo con el propósito de generar concientización sobre el cáncer infantil, el cual persiste como la principal causa de muerte por enfermedad en niños menores de 14 años.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

El Cáncer Infantil, que en realidad son tipos diferentes de cáncer (leucemias, tumores, linfomas, etc.) que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes, es la enfermedad que sigue cobrando las vidas de los menores de 14 años. Cada año en el mundo alrededor de 175,000 niñas y niños de todas las posiciones sociales y etnias recibirán un diagnóstico de cáncer infantil, y dependerá mucho del país de origen y de la detección a tiempo el que un menor pueda vencer a esta enfermedad potencialmente mortal.

En ese marco, Valeria Valverde de la Fundación Amazonas y Leoncitos de Comodoro Rivadavia, comentó con el objetivo de llevar a cabo la campaña de concientización a través de sus redes sociales publicarán diversos videos de pacientes “para comentar acerca de los síntomas y la prevención“-dijo en diálogo con Nuestras Mañanas por Radio del Mar. 

También, proponen que los comerciantes de la ciudad coloquen un lazo dorado en sus negocios como símbolo de la concientización. “El año pasado tuvimos gran recepción y esperamos que en este 2023 sea igual”-contó.

Finalmente, valoró el trabajo del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y aseguró que “la sala de oncopediatría ayuda a que los niños no tengan que trasladarse hacía Buenos Aires a hacerse los tratamientos, nada mejor que estar cerca de su casa para llevar a cabo esta enfermedad”-cerró.