Lunes y martes de la próxima semana habrá paro médico

La medida implicará una cobertura única y exclusiva de guardias mínimas e indispensables de los servicios en los centros asistenciales dependientes del Ministerio de Salud de Chubut.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

La salud pública vuelve a estar marcada por una medida de fuerza en reclamo por incumplimientos por parte del Gobierno provincial. La Asociación Gremial Médica de Chubut anunció un paro para el 14 y 15 de agosto que implicará una cobertura única y exclusiva de guardias mínimas e indispensables de los servicios.

La acción afectará directamente a los centros de salud y los consultorios debido al incumplimiento en los deberes y obligaciones por parte del Estado, los pedidos de contratación de profesionales, cuestiones edilicias y de seguridad, y el descuento del 2% a los afiliados que son parte de los gremios de salud de la provincia: ATE, UPCN, SISAP, ATSA y SOYEAP.

“Esta medida fue pactada entre los representantes del resto de los sindicatos que representan a los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud y el Estado Provincial, en una clara maniobra disfrazada para avanzar, una vez más, sobre los derechos de nuestra organización gremial, y de nuestros afiliados y afiliadas”, subrayaron desde la entidad gremial. “Viola la garantía de libertad sindical, así como el derecho al salario y de propiedad, al imponer mediante este descuento compulsivo sobre nuestros afiliados un doble descuento (cuota sindical y solidaria) que no pesa sobre los afiliados a otras organizaciones gremiales (solo abonan la cuota sindical) ni sobre los no afiliados a ninguna (abonan solo cuota solidaria), cuya recaudación millonaria será ingresada directamente a las arcas del Ministerio de Salud, ATE, UPCN, SISAP, ATSA y SOYEAP”, denunciaron.

Desde la Asociación anunciaron que promoverán un amparo sindical y una querella por “acción desleal” contra la Provincia de Chubut, con el objetivo de hacer cesar en forma inmediata los descuentos y requerir la devolución de todo lo descontado.

“En esa acción solicitaremos el cese de las prácticas desleales y antisindicales llevadas a cabo por el Gobierno Provincial, en particular a través del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Cristian Ayala, en colaboración con el secretario de Trabajo, José Gaud, y la aplicación de las sanciones más gravosas prevista por la Ley 23.551 para este tipo de procederes”, afirmaron.

Además, sostuvieron que pedirán que se declare la nulidad e ilegalidad del accionar desplegado por el Estado Provincial y los sindicatos involucrados en “esta maniobra carente de todo sustento jurídico, ético y moral”.