Luján explicó la baja de retenciones a la exportación de lana

El presidente de la Sociedad Rural describió en Radio Del Mar los beneficios que traerá esto a los productores de Chubut.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Osvaldo Luján, presidente de la Sociedad Rural, explicó en Nuestras Mañanas, por Radio Del Mar, el beneficio que tiene Chubut con la baja de las retenciones a la exportación de lana, medida que ha efectuado el Gobierno Nacional a través del Decreto N° 410/21.

La medida modifica los derechos de exportación del rubro lanas, entre otros, dando como resultado una baja en la retención de lana y pelo fino u ordinario, cardados o peinados, incluida la denominada “lana peinada a granel”, como así también la lana peinada y tops, que tendrán una baja de 4.5 % al 3 % a partir del 28 de junio.

Cabe mencionar que el 71% de la producción argentina se origina en la Patagonia, con una producción monocultivo de 30.000 toneladas anuales de lana sucia y 7.500.000 de ovinos.

“Hubo decreto en diciembre de 2020 donde se anunciaba baja para economía regionales y por un lado tuvimos beneficio de baja de carne, pero la lana aumentó de 3 pesos la peinada a 4,5%, fue al contrario de lo que se decía” afirmó Luján.

De esta manera, agregó “después hubieron notas de parte nuestra con ministros patagónicos, se hicieron gestiones, que la lana lavada y peinada de valor agregado en el norte de la provincia es lo que mayor sale, se exporta el 98%, la mayoría es lavada y peinada, era importante el beneficio de sacar esto”.

Salió el decreto 410 el 25 de junio del 4,5 a 3% la baja, no deja de ser una mejoría y beneficio para el productor

Por otra parte, remarcó que “los establecimientos ganaderos de Chubut el 80% son pequeños establecimientos que no llegan a 2500 animales, para llegar a punto de equilibrio es muy difícil, además si a esto se le agrega las distintas diferencias como ha pasado en la guerra comercial china y Estado Unidos habían bajado los precios de las lanas. Vino la pandemia, hubo baja de lana, a eso le sumamos retenciones del dólar que no está en la realidad de los costos, todo eso afecta a los ingresos y todo sigue llegando”.

Hay muchos campos abandonados