Lucha docente: “queremos trabajar en condiciones dignas”

En reclamo a la recomposición salarial y a condiciones dignas de trabajo, el gremio de ATECh inició el ciclo lectivo 2023 con un paro por 24 horas.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Este lunes 27 de febrero se dio inicio a un nuevo ciclo lectivo escolar, sin embargo en la provincia de Chubut el gremio de ATECh convocó a un paro por 24 horas en reclamo a una recomposición salarial y a condiciones dignas de trabajo. 

En ese marco y en diálogo con Nuestras Mañanas por Radio del Mar, Magalí Stoyanoff representante del gremio indicó que “este lunes en el mapa nacional que refleja la situación de las provincias se vio como indica que Chubut no tuvo un normal inicio de clases como nos quiere hacer creer el gobierno”-aseguró.

Asimismo, el sindicato expresó su disconformidad contra el gobernador, Mariano Arcioni, y el ministro de Educación, José Grazzini; por “imponer una pauta que no cuenta con el acuerdo de la mayoría”. De esta manera, exigieron que se reabra la paritaria salarial y se mejore la propuesta salarial.

ATECh planteó en el comunicado que el aumento del 38% “no compensa” la inflación, hasta afectando la posibilidad de que los docentes puedan cubrir el mínimo de la obra social. “Nosotros queremos trabajar en condiciones dignas, con sueldos que alcancen para la canasta básica y escuelas en buen estado” y continuó “el gobierno miente, dijo que las obras de las escuelas ya estaban terminadas y no es así. En Comodoro hay más de seis escuelas que no pueden iniciar el ciclo porque no están las condiciones dadas”. 

Finalmente mencionó que “comenzamos este ciclo con un paro, no sabremos como continuarán las medidas pero necesitamos una respuesta y que el gobierno provincial realmente nos escuche”-cerró.