La pre candidata a concejal de la fòrmula de Pablo Luque y Othar Macharashvilli, la Lic en fonoaudiología Gabriela Simunovic, visitó los estudios de FM del Mar, donde expuso sobre las expectativas para la ciudad en un eventual triunfo en las próximas elecciones “va a ser un desafío en lo personal lo que realicemos con todo el equipo”.
Mencionó sobre su trayectoria profesional que realiza desde el Hospital Regional, lugar desde el cual formó parte del proyecto del primer centro de rehabilitación de la provincia a través de CONADIS (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad) “vengo trabajando en la temática desde hace muchos años, cada cosa que quería hacer una persona con discapacidad era un peregrinación y así me involucre en la temática”.
Es importante que la ciudad cuente con la `posibilidad de tener espacios donde las personas discapacitadas puedan concurrir y desarrollarse, teniendo en cuenta que la deficiencia corporal puede ser sensorial, motora, intelectual o mental, pero sobre esa base, “ tiene que desarrollar y ver la capacidad que se logre en la vida diaria, desde la participación social y esto se daría si tuviéramos una sociedad accesible”, indicó que de ser así en definitiva no existiría la discapacidad, porque se achicaría las barreras a través de las actividades que se puede desarrollar. Destacó a la ciudad de Esquel como una ciudad accesible, por la diversidad de actividades que hacen posible que la discapacidad no sea una característica de la sociedad porque en definitiva, aseguró que ” en la sociedad radicaría la discapacidad y no en las personas” cuando no puede ofrecer alternativas de desarrollo.
Desde el área de salud, “hay mucho por hacer y vemos las personas que están vulneradas en sus derechos y hay familias que están en situación de riesgo permanente, por eso éste proyecto lo tomo como un desafío personal en poder acompañar a Luque y a Othar, es algo importante poder ver de qué manera se puede colaborar en un montón de cuestiones con el trabajo en conjunto de muchas instituciones en salud”. Indicó que hay familias de altísimo riesgo social donde se interviene desde distintos estamentos del estado. “El estado suele estar ausente en las cuestiones de salud, conseguir una prótesis mediante una obra social suele ser una lucha.”
Escuchá la entrevista