La SCPL expuso ante los concejales su situación económica: “Es un contexto complicado”, dijo Suazo

El gerente de la entidad aventuró que, debido a la inflación, “los pedidos de tarifa (aumentos) van a ser más habituales”.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Ayer, el pleno de concejales recibió a autoridades de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) donde informaron la situación económica que está atravesando la institución.

En este sentido el gerente general de la SCPL, Ezequiel Suazo en rueda de prensa explicó que “es un contexto complicado para todos de un 14 por ciento de inflación el último mes, el anterior de un 12 por ciento y antes un 7, venimos acumulando ya un 36 por ciento en el último trimestre y vinimos a comentarles cómo están evolucionando las variables, la masa salarial, les mostramos los números de cuántos empleados trabajan en cada servicio, las últimas paritarias firmadas con los gremios de Luz y Fuerza y de Obras Sanitarias, para que estén en tema”. Y añadió: “también sobre las variaciones que estamos sufriendo con los insumos; mostramos las facturas de muchos de los insumos que tenemos tanto en electricidad como en agua y cloaca que son dolarizados, y en este contexto económico que estamos pasando incluso hay desabastecimiento. Así que hoy estamos en una situación complicada”.

Respecto al aumento en las tarifas, Suazo mencionó que “el pedido que hicimos en ese momento fue en agosto y esa suba tardó 60 días más o menos, y hay un 30 por ciento de aumento que consideramos que lo mejor es ir acompañándolo de una manera progresiva a la inflación y no que termine pasando que por no tratar el tema, por no discutir, por no mostrar los números, después se acumule un semestre entero que hoy a estos números, seis meses, son 50 o 60 por ciento de inflación”.

En este marco, sobre el impacto de estas tarifas en los usuarios, Suazo comentó que “planteamos alternativas, los cuadros tarifarios se podrán modificar de manera diferente para que se distribuyan mejor los costos del servicio y poder ayudar al que realmente lo necesita, como hacemos con distintos programas como SCPL en tu Barrio, que ofrece nuevos planes de financiamiento para aquellos que tienen deuda, y también estamos aplicando la segmentación tarifaria que tiene un precio diferencial entre los que tienen ingresos altos y los que tienen ingresos bajos”.

En tanto aclaró que en esta oportunidad, la convocatoria al Concejo Deliberante no fue para solicitar un nuevo aumento: “le mostramos la realidad y el impacto que va a tener el último aumento, mostramos que es una situación crítica y que esto va a alivianarnos de alguna manera, pero en este contexto del año que viene, con un nivel que puede estar por encima del 100 por ciento de la inflación, los pedidos de tarifa van a ser más habituales que antes porque, en la realidad, todo sube mes a mes y hasta semanalmente. La realidad es que los servicios públicos no se pueden ajustar a esa velocidad, pero tenemos que encontrar la forma de no quedarnos tan atrás para no poner en riesgo la prestación del servicio”.

 

Usuarios deudores

Finalmente, mencionó que el índice de deudores con el que cuenta la SCPL es bajo; “en residenciales más o menos el 92 por ciento paga dentro de los 30 días de vencido; queda un porcentaje muy bajo que posteriormente se va trabajando y anda en el 4 por ciento de morosidad”.

 

Fuente: Diario Crónica