La muerte de la perra Tita: Un policía disparó y enfrenta un juicio

El hecho ocurrió el año pasado en Puerto Madryn según indicó su dueña en Radio Del Mar. Ahora se lleva adelante el juicio y sienta precedente.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

El 26 de marzo de 2020 un policía mató a Tita, una perra de Puerto Madryn que murió por el impacto de la bala. Marion Castillo es su dueña y en Nuestras Mañanas, por Radio Del Mar, explicó por que decidió hacerle juicio y como sentará precedente, ya que fue afectada toda la familia por esto.

Se lleva adelante el juicio oral y público por una causa de maltrato animal, que tiene como único acusado al policía Elias Saavedra, quien realizó un disparó con su arma de fuego reglamentaria contra una perra llamada TITA, provocando una herida mortal. El suceso se produjo en la localidad de Playa Unión el pasado mes de marzo del año 2020.

Esto fue el 26 marzo de 2020, con la pandemia bien estricta, que no se podía salir, era por DNi, no se podía hacer diferentes trabajos, en ese marco matan a Tita. Entre las 13- 14 hs estaba con mis hijos humanos y no humanos y mi marido estaba trabajando con permiso, estábamos por cocinar, llega mi esposo con las bolsas de víveres, nos ponemos a bajar las cosas del auto, dejamos la puerta abierta del patio, ahí escuchamos el ladrido” explicó Marion.

De esta manera, señaló que allí fue cuando vieron que un policía se alejaba de la obra en construcción que tienen. “Vemos por la ventana que había un policía saliendo, pero todavía dentro del terreno que tenemos una obra en construcción. Tita sigue por otro lado, vivo en una esquina, estaba el señor Elías Saavedra (sargento) y en la calle había otra efectivo policial, muy joven y en la calle estaba el patrullero, no nos dimos cuenta”.

Así explicó que los policías se acercaron a la obra en construcción por un alerta de una vecina que denunció que habían albañiles trabajando en un obra en construcción, cuando no se podía, por esto recorrieron todas las obras de la cuadra, entre ellas la casa donde estaba Tita. “Tita le ladra, torea, mi marido siguendola atrás para agarrarla, fueron segundos, el hombre le dice ´agarra al perro´pero no podía, desenfunda y la mata, le dispara a matar. A Tita le entró la bala por el costado del cuello y sale por la traquea, le perforo la vertebra, pulmones, vasos vitales, Tita se desploma en piso, sale, se mete en casa, va abajo de una cama y se esconde. Mi marido la busca, la lleva al veterinario, estaba agonizando ya, tuvieron que practicarle la eutanasia”.

El efectivo se sube a patrullero y se va, yo traté de frenarlo, pero arranca conmigo puesta en la ventanilla

La muerte de la perra Tita afectó la dinámica familiar, desde lo laboral hasta la escolaridad de los dos hijos integrantes de la familia bajo el concepto de “familia multi especie”. La perra tenía un año y tres meses de vida, era mestiza con rasgos de pitbull y de tamaño mediano. Marion indicó que este caso “es el primero de este tipo, el trato como persona no humana, sujeta a derecho y parte de la familia multiespecie, son términos nuevos que los protegen a estos animales, sería el primer caso que se tengan en cuenta todos estos términos”.

Por otra parte, remarcó que al policía que mató a Tita “le volvieron a dar un arma, por orden del jefe del policía, me entero por gente de la policía, es inaudito. Ayer fueron los alegatos finales del juicio, fiscalía pidió un año de prisión y un año de inhibición especial para ser policía y portar armas, defensa pide 2 años de prisión y 2 años de inhibición para manejo de armas y de funcionario. La policía puede decidir conservarlo dentro de la fuerza o no, este hombre es sargento, además pedí tratamiento psiquiátrico para él, restricción de alejo de mi casa, que aprenda de nuevo manejo de arma y que aprenda derechos humanos. La prisión es a partir de los 3 años, pero de todas maneras el tiempo ese es total para que no sea policía”.

Esto ayudaría a toda la comunidad, se hacen atrocidades. A mi me destrozó y a mis hijos los marcó de por vida, mis hijos no le tienen confianza a la policía, destrozó nuestra familia

¿Qué es el biocidio?

En el inicio del juicio oral y público contra el sargento de la policía provincial Elías Saavedra por haber dado muerte a la perra Tita el año pasado en Playa Unión, la procuradora fiscal Eugenia Dominguez que junto al fiscal Fernando Rivarola investigaron el hecho, utilizaron la palabra “biocidio”, al momento de fundamentar legalmente el delito cometido.

Se trata de un concepto contemplado en la Declaración Universal de los Derechos del Animal. En esta declaración, en su artículo 11 se indica que “todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad, es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida”. La mencionada declaración fue proclamada el 15 de octubre de 1978 y fue aprobada por las Naciones Unidas (ONU) y por la UNESCO.

El maltrato a los animales

El maltrato animal es, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma, casi siempre es ejercida por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo.

Según estudios médicos, una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. La Asociación Psiquiátrica Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de conducta.