La Fiesta de la República Italiana: “Es una fecha muy cara a los sentimientos”

Domingo Squillace, presidente de la Asociación Italiana en Comodoro Rivadavia, se refirió al respecto en Radio Del Mar.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Domingo Squillace, presidente de la Asociación Italiana en Comodoro Rivadavia, se refirió en Nuestras Mañanas, por Radio Del Mar a la “La Fiesta de la República Italiana” que se conmemora hoy, 2 de junio. De esta manera, resaltó que será el segundo año que no se festeja.

La Fiesta de la República se celebra el 2 de junio de cada año, recordando el referéndum de 1946 cuando la mayoría de los italianos votó por terminar con la monarquía, forma de gobierno desde la Unificación y el período fascista. En esa consulta popular no solo nació la República Italiana sino que el pueblo opta por terminar con la dinastía de los nobles de Savoya, llevando al exilio al Rey Umberto II.

La monarquía italiana, aliada al nazismo, comenzó a debilitarse desde julio de 1943, momento en que Benito Mussolini es arrestado por los partisanos y ejecutado. Después del fascismo del Duce y de la costosa participación en la Segunda Guerra Mundial, el país se encuentra diezmado y empobrecido, los italianos entonces se rebelan y deciden tener una República Democrática. En el histórico referéndum llevado a cabo en ese día y el siguiente, el pueblo italiano, incluidas las mujeres que votaban por primera vez, también eligieron una Asamblea Constituyente, la que luego redactaría la Nueva Constitución. Así con esta considerada, revolución pacífica, Italia cambia su forma de gobierno, siendo hoy uno de los pocos países europeos que no tiene reyes.

Estamos conmemorando el día, una fecha muy cara a los sentimientos, desde la Asociación Italiana es una fecha de conmemoración, de encuentro. Desde el comienzo de la pandemia no hemos podido disfrutar como hacemos cada año” afirmó Squillace.

Los italianos se encuentran distribuidos en toda la Argentina, “pero siempre con la alegría de estar juntos, de festejar, se ve muy reflejado en nuestra comunidad como otros inmigrantes que son muy importantes en la comunidad”.

De esta manera, el presidente de la Asociación explicó que “son dos grandes festejos además de las colectividades, hace 2 años no podemos realizarlo, es algo que sentimos que nos falta, disfrutamos mucho, son importantes para la vida de la institución. Es un impás para tomar fuerza, impulso, para volver a reencontrarnos de otra forma y disfrutar fuerte de los festejos que vendrán”.