Fuerte caída de ventas en supermercados de Chubut; en abril volvieron a bajar 10,6%

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Por Rodolfo Nahuel Peña (Exclusivo/EES).

El repunte de las ventas en los súper de Chubut que se había producido en marzo duró solamente un mes y en abril se volvió a registrar una caída del 10,6%. Casi todos los rubros cayeron fuertemente, con la excepción que se produjo en el sector electrodomésticos.

El INDEC dio a conocer la variación en las ventas de los supermercados chubutenses. Tras la suba pasajera de marzo, con una suba aislada del 3,7%, la facturación de abril pasado volvió a retroceder con una caída del 10,6% respecto del mismo mes del 2017.

Los indicadores retomaron la senda a la baja que tiene correlato con lo sucedido en más de dos años. El ciclo de caídas se inició en enero de 2016 y solamente tuvo subas aisladas como las de abril del 2017 y la de marzo pasado.

El dato más preocupante se reflejó en una significativa retracción de las ventas por cada boca de expendio, que retrocedieron 49,7%, y la que se suscitó con un 47,1% menos de facturación por metro cuadrado en promedio por cada uno de los súper existentes en la provincia.

Con retrocesos que rondaron por encima del 20% y las consecuencias de un 26% de inflación interanual en la Patagonia, los resultados casi duplicaron los niveles de descenso en los dos rubros mencionados anteriormente.

Lácteos y carnes, en descenso

Entre los sectores que más padecieron la caída en las ventas estuvo el de los Lácteos, que volvió a retroceder un 58,2 acumulando 7 meses consecutivos de retrocesos en altísimos niveles que fueron superiores a una contracción que rondó el 50%.

En segundo rubro que más cayó fue el de las Carnes que perdió en abril un 11,1% de su facturación; mientras que el sector de los Artículos de Limpieza cayó 4,7% en sus ventas respecto del mismo mes del año anterior.

La marcada caída en las ventas se notó también en las góndolas de los productos de Almacén, que concentran el mayor volumen de facturación, registrando una leve y casi insignificante suba del 0,2% durante el mes de abril pero que no consiguió equilibrar el resto de las bajas.

Compras amargas

El único rubro con un saldo significativamente favorable fue el de los productos Electrónicos, los que como consecuencia del Mundial de fútbol en Rusia –con la venta de televisores LED- tuvieron un ascenso en la facturación que fue del 32,5%.