El evento se desarrolló el jueves 31 de agosto y viernes 1 de septiembre y tiene como objetivo fomentar la reflexión, el debate y la generación de propuestas sustentables que estén en línea con los objetivos establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto al desarrollo sostenible.
En la competencia participaron más de 70 equipos de diversas universidades latinoamericanas y en este marco desde el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, participaron en el diseño y realización del evento en la ciudad. Además, 30 estudiantes divididos en seis equipos participaron como sede patagónica del evento coordinado por la Universidad Nacional de Córdoba apuntando a la agenda de Desarrollo Sustentable 2030 (ODS) de la OLa competencia consistió en la creación de un Diseño de un Producto Mínimo Viable que responda a una demanda comunicacional de una organización del sector público, privado o del tercer sector. Para esto los integrantes de cada uno de los grupos tuvieron en cuenta uno de los siete Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“El vínculo con el territorio es fundamental para la formación de nuevos comunicadores. Es por eso que apoyamos y fomentamos eventos como este”, indicaron desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB. Agregaron, “celebramos la participación en conjunto con la Universidad de Villa María, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Blas Pascal”. El equipo que obtuvo el primer puesto, estuvo formado por Nancy Cardozo, Lucas Graieb, Camila Bordón, Sanie López e Ignacio Raff y el trabajo apuntó a la reducción de desigualdades.
Aparte, otro equipo recibió un reconocimiento especial. El trabajo se enfocó en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) relacionado con la Acción por el Clima y trabajaron en un proyecto para la organización civil llamada “Tu papel es muy importante”.
(Fuente: Crónica)