La empresa Ocean Infinity, encargada del hallazgo del ARA San Juan, emitió hoy un comunicado confirmando que se encontró el submarino perdido el 15 de noviembre en el fondo del mar. “Fue encontrado en un barranco a 920 metros de profundidad, aproximadamente a 600 kilómetros al este de Comodoro Rivadavia en el océano Atlántico”.
“Nuestros pensamientos están con las familias afectadas por esta terrible tragedia. Esperamos sinceramente que haber localizado el lugar donde yace el ARA San Juan pueda traerles paz a ellos en lo que debe ser un tiempo muy difícil”, dijo el CEO de la compañía, Oliver Plunkett.
Y agregó: “Además, esperamos que nuestro trabajo pueda ayudar a responder sus preguntas y que las lecciones aprendidas ayuden a prevenir que algo similar vuelva a ocurrir”.
El directo de la empresa además agradeció el apoyo recibido. “Hemos recibido una gran ayuda de muchas partes a las que nos gustaría agradecer. Estamos particularmente agradecido a la Armada Argentina cuyo constante apoyo, fue invaluable. Asimismo, a la marina real del Reino Unida, que a través del embajador británico en Buenos Aires, hizo una contribución muy importante”.
“A muchos otros, incluyendo al supervisor de buzos y rescates de la marina de Estados Unidos que nos apoyaron con sus opiniones de expertos y análisis”, enumeró el líder de Ocean Infinity, que ─según el contrato─ ahora debe cobrar 7.5 millones de dólares por el trabajo.
Y le envió otro mensaje a la tripulación del Seabed Constructor, la nave que realizó la exitosa búsqueda del ARA San Juan: “Finalmente, quisiéramos hacer extensivos los agradecimientos a todo el equipo de Ocean Infinity, especialmente a aquellos que estuvieron en el mar, así como a los líderes del proyecto Andy Sherrell y Nick Lambert, que han trabajado incansablemente por este resultado”.
Ocean Infinity is pleased to confirm that it has been successful in its search for ARA San Juan, the Argentine Navy submarine which was lost on 15 November 2017: https://t.co/85BvVoz55p
— Ocean Infinity (@Ocean__Infinity) November 17, 2018
Fuente: Clarín