El acto se realizó en la Plaza 20 de Noviembre. En ese lugar se recordó al abogado y estadista, cuya figura cobra gran vigencia en la actual etapa institucional.
No hubo discursos, pero al igual que en numerosas plazas de la Argentina, se difundieron audios fragmentados de los principales discursos del destacado político que gobernó desde el 10 diciembre de 1983 hasta el 8 de julio de 1989 y que falleciera en marzo de 2009, dejando una histórica impronta en defensa de los Derechos Humanos porque fue quien impulsó el juicio a los jefes de la última dictadura militar.
En el sencillo homenaje convocado por la delegada del Comité Nacional, Viviana Castro, se desplegó una bandera con los colores rojo y blanco que identifican al radicalismo.
La escasa participación de afiliados dejó en evidencia las discrepancias internas que existen -tanto a nivel nacional como regional y local-, en el partido que creara Leandro Alem en 1891.
No obstante, los asistentes aseguraron que asumían el compromiso de reconstruir la fuerza política de manera independiente y, a modo de ejemplo, hicieron saber que este martes estará finalizado un mural dedicado a Alfonsín.
El mismo está siendo pintado por la juventud partidaria en la esquina de las calles Hipólito Yrigoyen y 25 de Mayo, en inmediaciones del edificio central del municipio.
Fuente: El Patagónico