La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), mediante su Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, presentaron dicha iniciativa a la cartera sanitaria, dentro del “Programa Nacional para el estudio y la investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales” creado dentro de la Ley 27.350 en 2017.
El INBIES, a cargo del director, Dr. Oscar Troncoso, es el primer instituto en Patagonia que tiene su laboratorio de semillas aprobado por el INASE.
Esta aprobación le permite a la Universidad continuar en el camino para consolidar su antes mencionado programa institucional de Investigación en Cannabis Medicinal, y avanzar en una sólida línea de investigación para poder estudiar los componentes de la planta dentro del adecuado marco académico y con el estricto respaldo legal.
La UNPSJB cuenta con cuatro sedes que están distribuidas a lo largo y ancho de la provincia de Chubut. En la sede de Esquel se encuentra el Instituto de Biotecnología. Este instituto tiene una planta de extracción de aceites esenciales y trabaja con especies nativas implantadas de la región, y viene trabajando en esto hace muchos años. Por otro lado, cuentan con invernaderos, totalizando unos 1200 mt2
La segunda etapa del proyecto presentado comprende la identificación de los componentes activos de la planta (cannabinoides, terpenos y terpenoides) y estará a cargo de investigadores del CENPAT y de la UNPSJB de la Sede Puerto Madryn.