El dólar blue superó los $700 y alcanzó un récord tras la devaluación del Gobierno

Luego de que el Banco Central devaluó 22% el peso el lunes, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En la jornada previa, subió $67.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Hace cinco días, la divisa informal había llegado a $600. Ayer cerró a $685 luego del impacto que generó el resultado de las PASO.

El dólar blue quebró la barrera de los $700 tras la devaluación que aplicó el Gobierno. Hace cinco días, la divisa informal había llegado a $600. Ayer cerró a $685 luego del impacto que generó el resultado de las PASO.

El dólar blue había aumentado $80 el lunes después de las elecciones primarias y sube $20 este martes. Al inicio de la jornada, opera a $700 para la compra y $710 para la venta en la City porteña. En un mercado de escasas o casi nulas operaciones ante la volatilidad. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 102,82%.

En lo que va de agosto, el blue ya avanzó $160. El acumulado de 2023 se extiende a $364 en el año, lo cual representa un avance de 105,2%.

En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

En plena tensión cambiaria, el dólar blue marca récord

Esta escalada sucede en medio de un escenario sumamente tenso en términos cambiarios. En las últimas horas del domingo, el dólar cripto avanzó con fuerza y mostró la primera reacción del mercado a la victoria del libertario Javier Milei en las elecciones.