El día de hoy, “La Tribuna” habló con Manzanal, quien participó del Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica que se desarrolló en el Centro Cultural de Comodoro.
“El Congreso es muy interesante, se ha puesto el eje en la reactivación del Chenque. Hicimos un panel con posibles soluciones en la inmediatez y en el largo plazo. Fue muy bueno que estén las autoridades”.
“Profesor, doctorado, formamos un grupo para investigación para medios productivos en la región. Estudiar inestabilidad en las laderas y la geomecánica petrolera. Es una interacción entre la geología e ingeniería pensando en reducir los gases de efecto invernadero. Además yo soy parte de un grupo de investigación en España”.
“Panel para hablar del desplazamiento del Chenque, fue enriquecedor que estén las autoridades. Además habían especialistas internacionales. Les permitió entender las limitaciones de cada solución. Fue una charla muy interesante”.
“En palabras sencillas, lo que ocurrió es que se reactivó el movimiento por varios factores, se reactivó la falla del 95. Hay que esperar para ver si se vuelve a mover. El vecino normal quiere una solución para trasladarse, y desde nuestro campo debemos evaluar una solución inmediata para reestablecer la ruta, en eso está trabajando el comité de crisis de la municipalidad -que nos invitaron a dar nuestra opinión-. Vialidad ya trabaja en reestablecer el tránsito. Hay que verificar que no habrá movimientos, y a partir de ahí se puede empezar a trabajar”.
“Si se construye y hay mas movimientos: las soluciones definitivas son más costosas, como un viaducto, es alejarse del cerro. Y luego hacer una tarea similar a la de la ladera sur. Eso está en la escala de la idea, pero hay que buscar el financiamiento de una obra de gran envergadura, hay que evaluarlo y eso requiere tiempo porque hay que hacer estudios de campo y demás”.
“Hay que saber que primero se debe reestablecer el tránsito sabiendo que volverá a fallar pero dará tiempo para buscar una solución definitiva. No hay que dejar que pase el tiempo sin avanzar en una solución, hay que salir de vivir en la emergencia. hay ingenieros que estudian y resuelven con costo y beneficio adecuado”.