Hoy 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, día de concientización sobre esta enfermedad adictiva y crónica que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha transformado en una campaña de un año de duración, bajo el lema “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19”, para ayudar a 100 millones de personas a dejar de fumar. El neumonólogo Roberto Abouzed se refirió en Nuestras Mañanas, por Radio Del Mar, al respecto y explicó por qué es importante dejar de fumar.
“Este día tratamos los neumonólogos de hablar de esta epidemia y ayudar a dejar esta droga. El cigarrillo es una droga, con tóxicos cancerígenos y se sigue vendiendo sin ningún problema en cualquier lugar, si tuviera la etiqueta con el prospecto -como los medicamento, que adentro tienen las acciones colaterales, los riesgos- muchos no lo comprarían” aseguró el doctor.
De esta manera, dio una buena noticia: “se puede dejar de fumar, hay que intentarlo, está estudiado que 780 millones de personas en el mundo quieren dejarlo y solo el 30% lo logra. En primer lugar hay que tomar la decisión de dejar de fumar, a partir de ahí buscar un medico, tomar la consulta y tener la decisión firme para dejar de fumar. La abstinencia es psicológica, no física“.
Para dejar de fumar hay diferentes herramientas, “tenemos medicamentos, parche de nicotina, tratamiento que podemos utilizar para evitar esto, los resultados son efectivos; quizás con una charla efectiva el 1% de los paciente deja de fumar. Hay muchas razones para dejarlo, el primer minuto que uno lo deja empieza a sentir los beneficios que tiene dejarlo, a los 20 minutos disminuye el ritmo cardíaco, presión arterial, a las 12 semanas mejora la circulación de la sangre, a los años baja el riesgo de cardiopatía, a los 10 años baja el riesgo de cáncer de pulmón”.
El fumador vive 10 años menos que el no fumador