Israel Cohen, subsecretario de rentas se refirió en Actualidad 2.0 a la App para el servicio de estacionamiento medido, donde el usuario puede pagar la tarifa a través de su celular, seleccionando los minutos a utilizar. De esta manera se dejarán de usar las tarjetas horarias actuales y comenzaría a funcionar en marzo del año próximo. Además, mencionó el incremento que habrá en el servicio.
“La ventaja que trae es que uno teniendo la aplicación en su teléfono puede cargar con la patente de su vehículo, 1 , 2 hs lo que va a demorar, con la posibilidad que si se demora más puede agregar saldo, no tiene que ir a su vehículo. Es un pago que si queres cargas 10 hs y lo vas gastando de a poco. Incluso el sistema te avisa si te queda saldo. También se va a cargar para los que no usan teléfono, en los kioscos. Ellos van a decir mi patente es tal y quiero cargar 1 hora, lo hacen los kiosqueros” dijo Cohen.
Asimismo agregó “Los chicos que están con las tarjetas ahora no se quedan sin trabajo, van a continuar su labor con esta app, haciendo multas también. Cuanto mayores controles hagan significa que mejor hacen su labor y tienen un incentivo. No hay acta de infracción si constatan que el conductor está en regla. Estimamos que en marzo lo tendremos en funcionamiento pleno. Los equipos los tienen los chicos, todo el sistema de contralor tiene contraprestación en base a la cantidad de estacionamiento medido, ronda el 5%”
Al ser consultado por la recaudación actual a través del sistema de estacionamiento medido, el funcionario explicó “Hoy estamos recaudando 1 millón y medio de pesos por mes, con este sistema vamos a recaudar mas, es lo mismo si vendemos mas tarjetas. La compra de equipos son 2 millones de pesos, con la misma recaudación se paga, por todos los antecedentes que tenemos se repaga por el incremento de la recaudación, se recauda 1 millón 800 mil por mes aproximadamente”.
Por otra parte, Cohen aseguró “tenemos un montón de zonas habilitadas que por cuestión de seguridad de los chicos no la estamos implementando, por ejemplo la calle Alvear. Ahora van a tener la información en el sistema. El costo de estacionamiento vamos a aumentarlo de 20 a 25%. El costo de los equipos que son 100, es de 2 millones, el tiempo de reposición nos dijeron duran 2 años y luego recambio. Los chicos que están becados son estudiantes, la idea con el sistema de becas era darle una ayuda, la idea es que terminen sus estudios, no pueden tener una carga horaria mayor. Los que mayor se esfuercen mayor recompensa van a tener”.
Cohen se refirió a la recaudación municipal “apuntamos a un 30% de incremento el año próximo, si todo continua como este año vamos a superarlo, los gastos los proyectamos en base a eso, un 30% estamos convencidos que lo vamos a lograr”.
Por último dijo “el inmobiliario los que tributan el mínimo en cualquier zona se incrementa el 30%, en ingresos brutos se mantiene la alícuota que es el 1,5%. En Tasa de higiene Urbana es del 35%, muy inferior al costo de servicio, automotor la valuación cambia en función de como se cambie a nivel nacional. Donde mas se vieron incrementos fue en los autos importados por la devaluación que vivimos”.
Esuchá la entrevista