Confirmaron el refuerzo y aumento en la Tarjeta Alimentar

El gobierno lo publicó en el Boletín Oficial, donde explicaron que se pagará en dos cuotas, y también habrá un aumento del 30%.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó una serie de medidas económicas destinadas a paliar los efectos de la devaluación. En este sentido, una de ellas está destinada a la Tarjeta Alimentar.

El refuerzo económico para los titulares de esta prestación se pagará en dos cuotas, y también habrá un aumento del 30%.

El incremento fue confirmado este miércoles, A través de la Resolución 1758/2023, publicada en el Boletín Oficial. 

El Ministerio de Desarrollo Social otorga “por única vez un refuerzo en el monto a percibir por el Componente a Seguridad Alimentaria, Prestación “Argentina contra el hambre”, el cual será prorrateado en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a pagarse junto con las acreditaciones de los mensuales septiembre y octubre 2023.

EL MONTO DE REFUERZO SERÁ EL SIGUIENTE:

  • $10.000 para las familias beneficiarias con un hijo de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
  • $17.000 para las familias beneficiarias con dos con dos hijos/as de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as.
  • $23.000 para las familias beneficiarias con tres hijos o más de 0 a 14 años inclusive que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as”.

Por otro lado, ANSES también modificó los montos, para que desde noviembre se encuentre vigente el aumento del 30% en la prestación.

Familias con un hijo pasarán a percibir de $17.000 a $22.000; familias con dos hijos pasarán de $26.000 a $34.500; y familias con tres o más hijos de $34.000 a $45.000.

QUIENES PUEDEN ACCEDER

  • Madres y padres con hijos/as de hasta 14 años que estén percibiendo una Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Mujeres embarazadas a partir de 3 meses de gestación que perciban una asignación por embarazo.
  • Personas con discapacidad beneficiarias de AUH. 
  • Madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas (PNC).