Comodoro: Se realizará la segunda edicion del festival de blues de la ciudad

Luego del rotundo éxito de la primera edición en 2022, Comodoro Rivadavia tendrá una nueva edición del Festival de Blues. La iniciativa, que cuenta con el apoyo y auspicio de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la Secretaría de Cultura, tiene ya fecha y lugar donde artistas de la región realizarán homenaje al género musical y sus variados colores.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Una fecha fundamental para los amantes del blues y de la música en general. Será el 11 de Agosto a las 21 hs en la Nave Central del Centro Cultural Comodoro Rivadavia.

El evento, declarado por el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia como de interés municipal, social, cultural y turístico, es de entrada libre y gratuita y tendrá un fin solidario, donde cada asistente podrá colaborar con la entrega de materiales útiles para la agrupación del Voluntariado del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

Agosto mes del Blues
El Blues puede ser la música de la agonía y la incertidumbre, pero también puede ser la banda sonora de una vida de lucha y superación… puede ser la “historia de cómo la belleza florece en los campos de la brutalidad”. Es la expresión artística más influyente en la historia de la cultura popular En Agosto se celebra el Dia Internacional del Blues con eventos en todo el
mundo. La conmemoración se realiza desde agosto de 2011, gracias a la iniciativa del afamado compositor y guitarrista estadounidense Johnny Childs, quién reunió a más de 15000 amantes del blues, entre músicos y apasionados. El objetivo es celebrar, promover y preservar el rico legado, la tradición y el futuro de la gran forma de arte americano y el idioma internacional conocido como la música blues y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del mundo.

El Evento
En esta Segunda Edición del Festival de Blues de Comodoro Rivadavia, estarán presentes Noelia Soto, Giuliana Quidel, La Clandestina, Alto Blues y The Original Blues Company de nuestra ciudad. Además contaremos con la presencia de la Damián Duflós Blues Band de Esquel y José Maria Rearte de Trelew. Con Declaratoria Nro.40/23, el Concejo Deliberante de la ciudad declara al Festival de Blues de Comodoro Rivadavia como de interés municipal, social, cultural y turístico.

Noelia Soto
Noelia Soto se desempeña como cantante profesional desde los 13 años. Los primeros años fueron cantando folklore de la mano de su padre Luis Soto, y a los 15 años con Fito Ferreyra comienza a cantar otros estilos como Pop melódico, R&B y Bossa Nova. Ha compartido escenario con varios artistas nacionales e internacionales. En 2019 inicia junto a Darío Moya el proyecto musical Amapola que la identifica como cantante. Desde 2020 se suma al proyecto David Hernández en guitarra.

Giuliana Quidel
Artista oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut, Giuliana supo estar en distintos proyectos musicales desde los 15 años, desempeñándose como cantante, bajista y guitarrista. En sus inicios, integró las bandas power trios Aura y Magma, como cantante y bajista, tocando en distintos festivales estudiantiles. A fines de 2021, se une a la banda de Gladys Seremar como bajista, para recorrer géneros folclóricos nativos, llegando a participar en el Pre Cosquín 2021, y en un recital brindado en el Centro Cultural de Rada Tilly, conjunto a Marisel López Trío. Paralelamente ese mismo año, se ensambla con David Hernández, Leonel Jara, Ariel Cammarata y, posteriormente, Lucas Pérez, para formar Stratus, banda que hasta el día de hoy se desempeña como cantante. En 2023, se une como bajista a la banda local Similares, conjunto a Lautaro Rojas, Pablo Sánchez y Leonel Sosa. Hasta la fecha, Giuliana sigue como cantante en Stratus, y dónde próximamente tendrán la oportunidad de presentarse por segunda vez en la Feria Internacional del Libro.

La Clandestina
Agrupación que nace en 2017 en formato dúo, integrado por Martín Gonzalez en armónicas y Leandro Badía en Guitarras y voz. Explorando tanto sonidos tradicionales como así también de nuestro blues nacional. Buscando siempre plasmar en las interpretaciones, la impronta personal que los caracteriza. La banda ha tenido la oportunidad de presentarse en distintos escenarios de la ciudad con la participación de varios músicos reconocidos como Darío Soto, David Hernández, Eddie Burón entre otros, dándole así el clásico sonido tradicional pero también el sello del blues local. En el año 2022 se incorpora Sebastián Díaz en batería, afianzando el estilo definitivo de La Clandestina. Actualmente se encuentra en trabajo de pre producción de su primer trabajo discográfico.

Alto Blues
Banda conformada en el año 2008 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut. La banda está integrada actualmente por: Enrique Pelicon (voz, guitarra y armónica), Pablo Federico Sánchez (batería), Ariel Moratinos (bajo y coros), Hugo Pérez Ruiz (teclados) e Ignacio Stankewitsch (guitarra, armónica, flauta y
voz). Con Javier González Rey en la producción artística. A lo largo de los años, la formación adoptó formatos diversos, desde dúo acústico hasta banda eléctrica con 14 integrantes en escena. Alto Blues toma el género blues como elemento de raíz para componer e interpretar una música más amplia, que se nutre de influencias del rock, el funk, lo sinfónico, lo psicodélico y otras variantes. Cuenta con un amplio repertorio de temas propios, y también interpreta sus propias versiones de clásicos del rock y el blues tanto nacional como internacional, entre ellos: Spinetta, Charly García, Pappo, Aquelarre, Credence, ZZ Top, Deep Purple, Rare Earth, y Beatles, entre muchos otros. En el transcurso de su carrera el grupo se ha presentado en el circuito de pubs de Comodoro Rivadavia, y en todos los escenarios importantes de la ciudad en presentaciones propias, como teloneros (de Botafogo; Virginia Martínez, del chileno Iván Torres, de La Heroína del Blues, y otros).

The Original Blues Company
Agrupación que nace en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, con ya más de 6 años, formado por Nico Bueno en armónicas, Mauri Soto en Batería, David Hernández en guitarras y Pablo Alonso en bajo y voz, nos comparte la evolución del blues llegando al Rockabilly y la influencia en el Rock&Roll Ha compartido escena con Luis Robinson, Darío Soto y Juanma Torres, Gabriel Graetzer, Alberto Pol Castillo, Ximena Monzón, Damián Duflós, etc. referentes del Blues nacional. Con una amplia trayectoria en la región y con presentaciones internacionales en festivales de Blues de Pergamino, México y Paraguay, The Original Blues Company editó en 2022 su primer disco grabado en Comodoro con Gerardo Alcoba, producido por La Hoja Récords, mezclado y masterizado en Estudios Maya de Córdoba. Durante 2023 se concentra en la grabación de su segundo disco.

Damián Duflós Blues Band
Damián Duflós – Armónica y voz con el acompañamiento de Daniel Agüero en bajo, Alun Lloyd en Guitarra Eléctrica y Alberto González en Batería El proyecto busca recrear el sonido de la primera etapa del Blues eléctrico de los años 50, actualmente conocido como EARLY ELECTRIC BLUES, cuyo mayor referente probablemente sea Little Walter. Damián Duflos (1975) es uno de los mayores referentes patagónicos de la armónica y el blues. Desde el año 2017 se afinca nuevamente en su Esquel natal y allí surge la versión local de la DAMIAN DUFLOS BLUES BAND junto a reconocidos músicos de Blues de la ciudad de Esquel.

José María Rearte – JR y la hora del Blues
Proyecto solista de José Rearte un hombre de blues con más de 25 años de experiencia, lo que lo convierte en embajador del Blues de Trelew Patagonia
Argentina. Ha tocado a la par de Luis Robinson, Alejandro Medina, Ricardo Tapia, Miguel Botafogo, Daniel Rafo, Claudio Gabis, Alambre González, Damián Duflós, César Castillo, entre otros. Con la agrupación JR y La Hora del Blues, da a conocer la historia del Blues, siendo la principal referencia en la zona a la hora de hablar de este género musical, con un repertorio que es una mezcla de los clásicos de los artistas consagrados del país, además de los temas propios que abordan distintas temáticas con un sonido y estilo regional, Ha participado en numerosos festivales naciones e internacionales de Blues Blues por una causa para Nepal, Festival de Blues de Pergamino. Posadas Misiones, Asunción Paraguay, Obregón Sonora Blues Fest (México), como así también en programas televisivos, radiales y documentales, destacándose la participación en el programa Unísono de la TV Pública. Durante 2023 graba su primer disco.

Fin Solidario
En esta oportunidad el evento tendrá un fin solidario donde se solicita al público la colaboración con elementos para el Voluntariado del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Se detalla los materiales necesarios: elementos de higiene personal (jabón de tocador, jabón blanco, crema dental, cepillos, elementos descartables para afeitar, etc.), Papel Higiénico, Pañales para adultos y niños, toallas o toallones de desuso pero en condiciones de entregar a pacientes.

La convocatoria
Día: Día 11 de Agosto de 2023
Horario: 21:00 hs
Lugar: Centro Cultural Comodoro Rivadavia – Nave Central
Entrada: Libre y gratuita – Colaboración con el Voluntariado del Hospital
Regional Comodoro Rivadavia