La inflación sigue destruyendo salarios y la Argentina tiene cada día más pobres. Según el Indec, cuatro de cada diez personas no ganan lo suficiente para cubrir el costo de una canasta básica mensual, lo que significa que se encuentran en situación de pobreza. Pero no todo el territorio nacional se encuentra en la misma situación; algunas ciudades tienen un índice bastante menor al promedio y otras se encuentran en una situación crítica.
Según el último estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, cada región tiene una ciudad que se diferencia del resto por sus altos niveles de pobreza. A nivel país, la de peor presente es Gran Resistencia (Chaco), donde el 60,3% de la población es pobre. Por supuesto, es también la de peores números del Noreste, publica Infobae.
A nivel nacional, en segundo lugar se encuentra una ciudad de la región Pampeana. Se trata de Concordia (Entre Ríos), que alcanzó un índice de pobreza del 58,3% en el primer semestre de este año. Tercera en el ranking de pobreza aparece el Gran San Luis, de la región cuyana. En esa ciudad, el 47,3% de la población es pobre.
Aparecen en el cuarto puesto los partidos del Gran Buenos Aires, donde se encuentra casi un tercio de la población argentina. Según el Indec, el índice de pobreza llegó al 47% en la primera mitad de 2023, tras una suba de cinco puntos porcentuales en relación al mismo período del 2022.
Apenas por detrás, con un nivel de pobreza del 46,6%, aparece una de las ciudades del noroeste, la zona urbana de Santiago del Estero – La Banda, y en el sexto lugar se posiciona una de la Patagonia, Viedma – Carmen de Patagones (43,7%).
En el otro extremo, el aglomerado urbano con menor nivel de pobreza del país es Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde “sólo” el 17,3% de la población no puede acceder a una canasta básica total.
Están también por debajo del promedio las ciudades de Ushuaia-Río Grande (25,4%), Comodoro Rivadavia (28%), Formosa (29,7%) y Mar del Plata (31,5%), entre otras.