Osvaldo Luján, integrante de la federación que nuclea al sector rural provincial, dialogó con FM EL CHUBUT y realizó un breve análisis del impacto y las expectativas que generó el triunfo de Milei en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O). “Tenemos que tener una política que incentive el trabajo y el crecimiento”, priorizó. “Hoy no tenemos información política para evaluar, sea cual sea el candidato. No existe para el sector una política que haya establecido Milei”, catalogó y referenció a que todavía “es muy prematuro” saber un rumbo o un lineamiento económico de previsibilidad para el sector productivo.
No obstante, consideró que los candidatos “tendrán que mostrar en este tiempo cuál es la política, con reglas claras para que uno pueda proyectar”.
Por el lado del sector pesquero, FM EL CHUBUT obtuvo la palabra del titular de la CAPIP, Agustín De la Fuente, quien realizó una lectura de la medida económica del Banco Central de fijar el tipo de cambio oficial a $350 hasta las elecciones generales. “Con la medida de devaluar no digo que acompaña, pero hay montón de productores que trabajan con el dólar paralelo en el tema de insumos y hasta con las financiaciones”. Esto requeriría “una nueva evaluación de costos” para los productores.
“Desde el sector hicimos una presentación hace más de un año pidiendo una emergencia pesquera. Y el tiempo ha pasado y la situación crítica sigue o hasta es peor”, recordó De la Fuente.
Por ello, harán un planteo ante el Gobierno provincial para que atienda la cuestión que preocupa a los productores de la provincia. “Es mucha gente en la parte extractiva y plantas, en toda la Patagonia”. Para concluir, también consideró que “hay que mejorar” la Ley del sector vigente.
Fuente: Diario El Chubut