Chubut: Ciencia presentó material educativo en la Feria del Libro

El director del proyecto es el Dr. Ignacio Escapa, parte de la Secretaria Ciencia
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva presentó en la  4ta Feria Internacional del Libro de Puerto Madryn, el material educativo “PreTexto: de la Ciencia a la Escuela”.

La iniciativa de este proyecto comenzó hace más de dos años con el desarrollo de un plan que conecta a los investigadores, técnicos y otros profesionales de la generación y/o implementación del conocimiento, con el ámbito educativo en todos sus niveles.

La idea es producir material de divulgación científica con temas propios de la Provincia y se presentó como una instancia clave en la promoción de un modelo de educación actualizada, moderna e inspiradora, en el desarrollo de curiosidad y pensamiento crítico.

Es importante destacar que del proyecto participan 15 investigadores y/o científicos y 8 personas en la escritura, diseño y maquetación. Ya hay escritos de 15 PreTextos, cada uno con sus correspondientes actividades que también pueden descargarse desde la página web: www.pretextoweb.com.ar .

Los temas abordados son:El poder del fuego en un botón: Una alternativa energética en la flora (grindella); Los residuos del langostino: del basural a productos con alto valor comercial; Un gigante entre gigantes: el dinosaurio más grande del mundo; La Sal: Un producto tan accesible como importante; Poblar: El banco genético que permitirá realizar medicina de precisión en nuestro país; Los insectos que ayudan a esclarecer crímenes; Guanaco: un recurso natural adaptado al clima patagónico; Hace no mucho tiempo, en esta galaxia: los cráteres de Bajada del Diablo; El cambio global en la base de las redes alimentarias; Reconstruyendo el verdadero Parque Jurásico de Chubut; Indicadores de cambios ambientales bajo la lupa: artrópodos en la mira; ¡Invasión, al plato! Alga exótica como producto comestible…y un poco más; Develando los secretos de Graffitis milenarios; ¡No te achiques! Biotecnología al servicio de la lana.

El director del proyecto es el Dr. Ignacio Escapa, parte de la Secretaria Ciencia provincial. Para consultas sobre el acceso a los pretextos, escribir a cienciachubut@gmail.com o al teléfono: (0280) – 4485221