ChatGPT: El prototipo de chatbot basado en inteligencia artificial

Martín Bilbao, director del grupo de investigación de Inteligencia Artificial del Departamento de Informática de la UNPSJB, explicó sobre el chatbot, un modelo de lenguaje ajustado con técnicas de aprendizaje, tanto supervisadas como de refuerzo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

ChatGPT, el prototipo de chatbot basado en inteligencia artificial que de especializa en diálogo?

“La Tribuna” habló con Martín Bilbao, director del grupo de investigación de Inteligencia Artificial del Departamento de Informática de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Bilbao explicó sobre el chatbot, un gran modelo de lenguaje ajustado con técnicas de aprendizaje, tanto supervisadas como de refuerzo.

Mencionó que esta es una herramienta para interactuar, en este caso a través de un chat basado en inteligencia artificial.

“A este tipo de chat lo potenciaron al máximo con modelos de aprendizaje tanto supervisados como de refuerzo, entonces tiene un contenido y capacidad de procesamiento increíble.” “El aprendizaje supervisado es cuando alguien me da algo para aprender y me supervisa y el forzoso es la interacción con el entorno.”

“Lo que tiene este chat particularmente es que va aprendiendo a medida que interactúa con el ser humano, entonces la gente lo sigue entrenando al chat.”

Bilbao mencionó que cualquier persona puede ingresar al cht a través de https://chat.openai.com/auth/login , donde hay que crear una cuenta y a partir de ahí se puede interactuar con el chat.

“Le podes preguntar lo que quieras porque tiene la capacidad de acceder a la web en todas sus dimensiones en milisegundos.”

“Hay cuestiones que todavía no domina ni creo que pueda porque son propias del ser humano, como sentimientos propios.”