(Marcelo Dos Santos-Proyecto Puente) Todos necesitamos hacer copias de seguridad de nuestros archivos y documentos más importantes, ya que si solo los guardamos en un solo dispositivo corremos el riesgo de que se estropee y perderlo todo. Si tu viejo PC tiene uno o varios discos duros con buena capacidad, puedes montarte un pequeño servidor doméstico para poder hacer tus copias de seguridad periódicas en él, ya que es un proceso que no requiere mucha potencia, tan solo capacidad de disco.
De hecho, si tu antiguo PC tenía varios discos duros de mucha capacidad -no es raro que un PC de hace 10 años ya tenga algún disco de 2 TB o incluso más-, puedes utilizarlo como servidor de archivos. Simplemente configura el disco compartido en red en Windows (o siempre puedes instalar Linux si controlas lo suficiente y será más eficiente) y así podrás tener los archivos que necesites en red, como si fuera un NAS doméstico.
Servidor multimedia

Hoy en día, los equipos Android PC y de bajo consumo se venden como servidores multimedia para poder ver en la TV o en otros dispositivos películas y series. Y si esto pueden hacerlo dispositivos con procesadores de 4,5W, ¿por qué no va a poder hacerlo tu viejo PC? En este caso simplemente necesitarás que el procesador sea medianamente decente (con un Core 2 Duo tendrás de sobra), conexión a la red y por supuesto almacenamiento para poder guardar estos archivos multimedia.
Necesitarás por supuesto instalarle algún tipo de gestor, como KODI, Plex, etc., aunque también puedes utilizar si tienes acceso la versión Windows Media Center para ello.
Por supuesto, si eres una persona curiosa y quieres aprender nuevos sistemas operativos o programación, un PC viejo siempre te va a dar mejor resultado que hacerlo en una máquina virtual. Además, por ejemplo la mayoría de distribuciones de Linux tienen unos requisitos de hardware muy bajos, así que incluso con un PC de hace más de una década podrás instalarlo y así aprender y hacer todas las pruebas que quieras sin miedo de que tu PC principal deje de funcionar en el intento.
Un sistema de vigilancia
¿Tienes un patio o un jardín que necesitas vigilar, para que no entre nadie o para ver donde anda el perro? ¿Te molesta que alguien cotillee tu habitación sin tu permiso? ¿Quieres tener controlados a los niños cuando no estás en casa?
Qué tener en cuenta si aun así quieres tirarlo
Si estas sugerencias que te hemos dado no te convencen y aun así quieres tirar el PC, vamos a darte algunos consejos que deberías tener en cuenta:
• Todos los componentes deben ir a un punto limpio, nunca a la basura. Te recomendamos contactar con el ayuntamiento de tu ciudad si no sabes qué hacer al respecto y ellos te lo explicarán.
• Piensa en qué componentes podrías reutilizar, especialmente los discos duros, unidad de CD/DVD, etc. Nunca se sabe.
• Si te gusta el modding o quieres iniciarte, puede ser una buena idea empezar tu primer proyecto con un PC viejo. Así, si la cosa no sale bien, tampoco habrás estropeado un PC nuevo