Cada vez más alimentos poseen el etiquetado frontal

Luego que se aprobara la ley de etiquetado frontal y las prorrogas presentadas por diversas empresas cada vez son más los alimentos que poseen el etiquetado frontal.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Casi un año tuvieron las empresas alimentarias para modificar su empaquetado o packaging en varios de sus productos ofrecidos al mercado y vestirlos con los correspondientes sellos negros, según la actual Ley de Etiquetado Frontal de alimentos.

Es que el 23 de marzo de 2022 y por Decreto 151/2022, el Gobierno nacional aprobó la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Nº 27.642, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal. Desde su publicación en el Boletín Oficial, la norma entró formalmente en vigencia y la industria alimentaria comenzó a adecuarse a la nueva normativa que busca advertir a la población en los envoltorios de los alimentos con excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud como azúcares, sodio y grasas saturadas, entre otros.

“Es importante que la Ley de Etiquetados se cumpla. Tenemos que tener una alimentación consiente y saber realmente lo que estamos consumiendo”-aseguró la nutricionista Mirta Alegre en diálogo con Nuestras Mañanas por Radio del Mar  además “este etiquetado generará no solo conciencia en el consumidor sino también en el productor ya que poco a poco querrán fabricar productos que no tengan tantos octágonos en su frente”.

La ley de etiquetado de los alimentos ya está vigente en el país

En la actualidad, varias empresas ya adaptaron sus envases y por ello ya se ven muchos sellos negros en las góndolas de supermercados y almacenes. Pero la realidad es que muchas otras están en falta y por los tiempos que quedan es probable que sigan así por varios días más.