Los intendentes electos de la zona sur se reunieron con el futuro gobernador Ignacio Torres con el fin de intercambiar ideas y compartir visiones.
La reunión se llevó a cabo en Sarmiento, con el fin de diagramar una agenda conjunta con los intendentes electos a partir de la asunción del 10 de diciembre, con un objetivo en común, llevar adelante un reclamo de reparación histórica con la provincia de Chubut por todo lo que la provincia le ha dado al estado nacional y sus habitantes.
Asimismo, estuvo presente el concejal Tomas Buffa presidente del bloque de Juntos por el Cambio y contó que “el objetivo es ganarle al tiempo de este proceso que se viene en diciembre y que sabemos que será complejo afrontar por la situación financiera en la provincia y la necesidad de empezar a trabajar en equipo para plasmar un programa y una solución”-dijo en diálogo con Blanco y Negro por Radio del Mar.
“Los intendentes tienen que ser parte de las decisiones que se van a tomar, saber cuál va a ser el plan de obra, la prioridad de las mismas que va a tener cada municipio y en baso a eso armar una buena gestión financiera y una buena gestión de obra pública para lo que se viene“-agregó.
Además, el edil destacó la reunión entre el gobernador electo y los intendentes electos “es una apertura entre todos nunca ante vista en las últimas transiciones de gobierno y me parece que eso habla también de la madurez política, teniendo en cuenta que estuvieron presentes Sebastián Balochi y Othar Macharashvilli del Frente de Todos”-valoró.
A su vez adelantó que “han tomado la decisión de mantener otra reunión para generar un esquema de trabajo con una presentación de lo que será el plan de obra para cada uno de los municipios, como empezar a trabajar y de que manera serán estos 4 años duros”.
En cuanto al plan de gobierno que desarrollará Ignacio Torres para Chubut, Buffa detalló que “ante la situación financiera y el esquema que hay que arma, se necesita darle una prioridad de obra pública en el programa, la asistencia de provincia a los municipios tiene que estar, pero también para eso tener que tener prioridades; hay una situación completa que todos sabemos que se está viviendo, no solo a nivel provincial sino nacional”-sostuvo. “Tenemos que tener una planificación para que podamos darle respuesta a todos los chubutenses en cada punto de la provincia”.
Las obras de prioridad que se llevarán a cabo en Comodoro Rivadavia, el concejal comentó que “esa es una tarea y responsabilidad que los intendentes electos se llevaron para realizar un esquema, más alla de la discusión informal pero están todas arriba de la mesa, comoel nodo de los 500, la gestión del acueducto. Sabemos cuáles son las necesidades de la ciudad”.
Por otro lado e insistiendo en “avanzar y ganarle a los meses antes del cambio de gobierno”, el funcionario resaltó que “ya hay un programa para los primeros 200 días de gestión, no queremos que pase lo de siemore que son 180 días para aclimatarse. La idea es directamente el 11 de diciembre estar trabajando con los problemas de los chubutenses, dando respuestas”.
Finalmente, aseguró que “el camino será largo, pero estamos armando un gran equipo que estará a la altura de la situación”-cerró.