Bella Vista Oeste: “En el pliego estamos proponiendo inversiones por 50 millones de dólares”

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

Martin Cerdá, ministro de Hidrocarburos en comunicación con Actualidad 2.0 se refirió a la venta de pliegos en área de Bella Vista Oeste. También destacó que la actividad petrolera el próximo año “se va a mantener igual que en el 2018, con un poco de mejoras”.

Respecto a la venta de pliegos en el área de Bella Vista Oeste, dijo “Estamos próximos a sacar la venta de los pliegos, en los próximos días, trabajamos en conjunto con Petrominera, fiscalía, una vez que estén los sacamos, a mas tardar finales de este año para que los interesados los puedan comprar”.

Asimismo, Cerdá agregó “consideramos que para el 2019 este yacimiento le va a otorgar a la ciudad un adicional de dinero, trabajo, producción para la provincia. En el pliego estamos proponiendo inversiones por 40- 50 millones de dólares y 20 pozos a perforar en los 5 primeros años“.

Por otra parte, hizo referencia a una entrevista en la que lo citan refiriéndose a valores que no condicen con lo que el explica “En la entrevista no he hablado esos montos de inversión, la inversión que uno espera para esta área son unos 40 millones de dolares. Son las condiciones que uno espera, entiendo que puede haber mejoras a las propuestas que estamos haciendo, cuando tengamos el pliego en la calle y comiencen a llegar las ofertas iremos evaluando las mejores”.

Al ser consultado por el balance del año, el ministro afirmó “el año ha sido positivo porque desde el punto de vista de la producción nosotros ya desde los números que tenemos el incremento de la producción va a rondar el 6% aproximadamente, se ve reflejado en el compromiso de las operadoras, los compromisos se llevaron adelante, se han respetado. Todo lo que viene detrás de este incremento, el recupero de fuente de empleos, si bien falta algún margen este año se ha logrado eso, la mejora en la producción que tanto nos cuesta y todos los indices positivos hacen que el próximo año nos encuentre mejor que el 2017”.

Así remarcó “Las operadoras avizoran que la actividad se va a mantener igual que en el 2018 con un poco de mejoras, no lo quieren manifestar abiertamente por recaudos, están esperando como termina el año, va a ser un año muy similar a este con mantenimiento de actividad y con crecimiento en sectores que harán un 2019 un poco mejor. En inversiones va a haber una mejora, un 5% va a mejorar. Este año está previsto un incremento de un 5% en producción y llegamos a un 6, vamos a ver con los últimos números si llegamos a 7. En algunos lugares las operadoras lo han superado. El 2019 puede ser igual a este incluso mejor”.

Cerdá destacó que Capsa en Pampa del Castillo “Ya hizo dos pozos, ya perforaron 2 pozos, se hicieron las primeras perforaciones, si miramos eso es muy positivo, subió equipo workover que no lo teníamos en cuenta y ya están en 8 o 10% de producción, esperando el plan de inversiones para el próximo año. En este momento se está perforando en Sarmiento el segundo exploratorio, expectante de como resulten ambos. Si la operadora encuentra buenos reservorios nos abre un panorama interesante”.

Por último el funcionario mencionó “A la cuenca todavía le queda mucho por explorar, si los resultados son buenos la operadora YPF va a hacer un esfuerzo para seguir explorando esa área, nuestra cuenca tiene oportunidad, a medida que esos horizontes se abran vamos a encontrar más reservas para asegurar trabajo”.

Escuchá la entrevista