Ampliarán el programa de Apoyo Escolar en distintos barrios

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin

El viceintendente Juan Pablo Luque recibió a representantes de distintas ONG`s que participaron de un programa de apoyo escolar en René Favaloro  (km.14). Ante la falta de clases que predominó este año en algunos establecimientos educativos, el proyecto convocó a muchos niños y el objetivo es llevarlo también a zona sur.

El programa de apoyo escolar en el barrio de zona norte se denomina “Abrigando a un niño”. A raíz de la suspensión prolongada de clases en algunos establecimientos educativos, unos 60 niños acudieron al programa 
dictado por voluntarios de distintas ONG`s, cuyos representantes se reunieron con el viceintendente para solicitar la continuidad y ampliación del proyecto.

De la reunión con Juan Pablo Luque participaron la vecinalista del barrio René Favaloro, Marisa Mellao; y los representantes solidarios: Lidia Oviedo (Fundación SI), Marta Ricca (Rotary Club), Exequiel Ávalos (Cáritas) e Iveth Walker (Fundación Crecer). También estuvieron presentes el titular de Comodoro Deportes, Othar Macharashvilli, y el secretario de Salud, Carlos Catalá.

Luque valoró el trabajo de los voluntarios: “son instituciones que permanentemente están brindando una mano a la comunidad y nuestra intención es seguir trabajando en conjunto”. Y sobre el proyecto, dijo que “nos alegra que este programa sirva de contención para muchos niños aunque su éxito lamentablemente evidencia la falta de clases en las escuelas que este programa trató de paliar”.

La vecinalista Marisa Mellao comentó que “este año se dieron clases de apoyo en tiempo escolar a 60 niños por medio de 17 maestros  voluntarios. Se planteó el compromiso de la continuidad de este proyecto en el barrio René Favaloro de km.14 y el objetivo es implementarlo en otros barrios. El año que viene nos van a enviar talleristas también para ampliar el proyecto”.

Como la vecinal no tiene sede propia, el proyecto se lleva adelante en el Centro de Salud Municipal, que brinda el espacio cuando cierra el servicio sanitario, y el objetivo en 2019 será implementarlo también en el Centro de Salud del barrio conocido como Fracción 14, en zona sur.