En octubre el boleto de colectivo sufrió un nuevo aumento debido al incremento de los costos, la aceleración de la inflación y la disminución de los subsidios por parte de Nación.
La audiencia pública que llevó a cabo el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia a fines de septiembre sirvió para conocer el cuadro de situación de Patagonia Argentina SRL y Diadema SA.
En este sentido, el subsecretario de Transporte municipal, Adrián Rodrígues, explicó que la actualización tarifaria se debe principalmente por la desigualdad en la entrega de subsidios por parte de Nación.
“El municipio está aportando la gran mayor parte de los subsidios. Esta desigualdad entre los subsidios nacionales, provinciales y municipales están generando que tengamos que actualizar por la disparada de diferentes costos”, afirmó.
Según el funcionario, las últimas actualizaciones paritarias del personal nucleado en la UTA no fueron acompañadas por el incremento de subsidios lo que obliga a que la Municipalidad deba afrontar estas diferencias.
En los datos que maneja la Subsecretaria de Transporte municipal se establece que la recaudación SUBE pasó de 16.922.892 pesos en 2020 a 27.974.232 pesos en 2021 para aumentar a 49.237.496,82 pesos en 2022 y llegar a 81.025.020 pesos hasta el 31 julio de 2023.
Sin embargo, este dato queda sumamente detrás de la evaluación del costo del servicio. Es que en 2020 alcanzó los 89.698.235 pesos, en 2021 llegó a 115.055.441 pesos, en 2022 pasó a 222.242.047,87 pesos y hasta el 31 de julio de 2023 lleva 454.086.123 pesos.
Estos números establece que cada vez se cubra menos los costos con la recaudación. En 2020 cubrió el 18,86%, en 2021 subió al 24,31%, pero en 2022 bajó 22,82% y hasta el 31 de julio 2023 cayó a 19,16%.
En este marco, los ediles aprobaron una nueva actualización tarifaria para garantizar el servicio en la ciudad. De esta manera, en el décimo mes del año, la tarifa del boleto urbano pasó de costar 116,35 pesos a valer 173,36 pesos, mientras que la tarifa suburbana aumentó de 122 pesos a 181,78 pesos. En el caso de Diadema, la tarifa pasó de 138,25 pesos a costar 205,99 pesos.
En cuanto a la segunda suba, que entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre, el boleto urbano pasaría a costar 244,43 pesos y el suburbano 256,30 pesos. Asimismo, el costo del servicio de Diadema ascendería a 290,44 pesos.
Las autoridades ya hacen cuentas. El temor de la escalada de la inflación y la disminución del aporte de Nación se convierte en un combo letal para seguir garantizando el servicio.
Fuente: El Patagónico