Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Telémaco Susini, junto con sus discípulos y amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.
Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra “Parsifal”, de Richard Wagner. Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.
En esa oportunidad la SAL hizo pública la iniciativa de instituir a esa fecha como Día de la Radiodifusión Argentina, que con el apoyo de distintos sectores de la sociedad culminó en 1970 con el reconocimiento oficial a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
(Fuente: La Voz)